Cómo abrir puertas atascadas

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Cómo abrir puertas atascadas

A veces nos encontramos con que alguna de las puertas que tenemos en casa se atasca sin razón aparente. Pero lo que no sabes es que existen muchos factores que influyen para que esto ocurra; el más común es el mal estado de la cerradura.

Oxido, desgaste, puerta desencajada, marco torcido, bisagras desconectadas o simple deterioro general son los causantes de que tengas que pasar por este mal momento. Pero lo importante es que sepas cómo abrir puertas atascadas.

Las alternativas están al alcance de tus manos. Con solo emplear un poco de tiempo para informarte de los métodos o técnicas que puedes utilizar, conseguirás abrir la puerta sin ningún problema.

Identifica el tipo de cerradura de la puerta

Primero debes identificar el tipo de cerradura que tiene la puerta, aunque no parezca, es un detalle muy importante, ya que nos permite hallar con exactitud el porqué del atasco. Las puertas interiores, por ejemplo, suelen tener cerraduras del tipo de botón pulsador en el centro o de bloqueo de giro con un mango central.

Sin embargo, las del exterior, son más complejas porque ofrecen máxima seguridad, además que las puertas generalmente son de hierro.

Soluciones para abrir puertas atascadas

Ahora daremos un repaso instructivo de las soluciones, que de seguro tienes al alcance de la mano, para desatascar las puertas. Aunque no lo logres en los primeros intentos, no te desanimes, cada prueba te permite perfeccionar la técnica.

Abrir una cerradura atascada por el exceso de óxido

Todos conocemos la apariencia que tiene esta sustancia tan dañina, y que deja las herramientas de metal en un estado deplorable. Además, su olor es inconfundible. ¿Cómo saber si la puerta se atascó por oxido en la cerradura?

  • El primer paso para identificar esto es introducir la llave y girar. Si sientes que la llave gira con mucha dificultad y que se traba el pomo, además de que hace ruidos cada vez que intentas abrir, es porque sí, está llena de óxido.
  • Procedes a aplicar un poco de lubricante del tipo de spray o polvo de grafito, ya que es el más ideal. Los aceites comunes no son recomendables, tienden a recolectar el polvo y las impurezas que, a la larga, causan más daño.

Esto hará que las barreras que impiden el deslizamiento normal de las cerraduras se muevan sin mayor inconveniente.

Puertas atascadas por óxido en las bisagras

Las bisagras son esas láminas de metal o plástico que se ubican en un lateral de la puerta, y cuyo mecanismo es el que permite la movilidad entre el marco y la puerta, lo que nos permite abrirla o cerrarla.

Un problema en esta zona en concreto es muy sencillo de identificar, porque con el simple hecho de girar el pomo de la cerradura y que este se mueva sin inconvenientes, pero aun así la puerta no abra, es muy probable que estemos ante un caso de óxido en las bisagras.

En estos casos sí que funcionan los aceites comunes como el comestible, coco, almendras o lubricante de carros y spray de grafito. Así que, con solo aplicar un poco en las clavijas, y realizar movimientos de abrir y cerrar repetidas veces, la puerta abrirá.

En caso de que el problema continúe, y teniendo la seguridad de saber qué es, se deberán desmontar las bisagras con las herramientas más adecuadas.

Puertas atascadas por deterioro

El desgaste en las cerraduras es más común de lo que creemos. Principalmente porque, con el pasar de los años, las piezas que hacen funcionar el mecanismo interno se terminan desviando, dejando como resultado una puerta atascada.

Para solucionarlo, puedes forzar la cerradura con técnicas bastante conocidas, como usando una tarjeta de crédito, un pedazo de plástico duro, una radiografía o utensilios de uso doméstico como: cuchillos, horquillas de pelo o clips.

El objetivo es tratar de mover el pestillo para que permita que la puerta abra, pasando el plástico por la ranura que existe entre el marco y la cerradura de la puerta, realizando movimientos de empuje que harán su magia.

Las herramientas domésticas son una solución eficiente, ya que estos materiales largos pueden llegar a lugares muy profundos. Solo con introducir el elemento por la ranura de la cerradura  y realizar movimientos circulares hasta que se escuche el sonido que indica que la puerta ya abrió.

Abrir puertas con marcos torcidos

Es cierto que la mayoría de los problemas de puertas atascadas se debe a marcos desviados o torcidos, por lo que la única solución es intentar abrirla con la llave de la cerradura. Y, lo principal es ejercer mucha fuerza con pequeños golpes contundentes en dirección hacia adelante

 Esto tendría que abrirla en cuestión de minutos.

Puertas atascadas por desvíos o factores ambientales

Este tipo de atasco ocurre normalmente en puertas de madera que están expuestas a ambientes inclementes que perjudican su calidad. Es muy importante hacer memoria sobre el comportamiento de la puerta en días previos, para detallar signos que nos indiquen si estuvimos ante algo así: roces con el suelo, puertas hinchadas o humedad en las mismas.

Te preguntarás, ¿cómo solucionarlo? Es complejo, debido a que se debe usar fuerza bruta en algunos puntos cercanos a la cerradura y el marco, lo que es arriesgado para nuestra integridad física. Además de que es probable que la puerta se dañe.

Como última opción puedes intentar desmontar la cerradura o la misma puerta, usando herramientas como destornilladores que se ajusten a los pequeños tornillos que tienen las cerraduras. En algunos casos estas tienen en su estructura tornillos casi invisibles, por lo que tendrás que hacer una búsqueda exhaustiva.

Recomendaciones

  • A las puertas y sus partes, al igual que cualquier objeto de nuestra casa, se les debe dar el cuidado adecuado. No maltratarlas es fundamental para evitar que se deterioren rápidamente.
  • No olvides realizar mantenimiento a las cerraduras. Lubricarlas es muy importante.
  • Al tratar de abrir una puerta atascada, no debes olvidar que primero está la seguridad personal.
  • Si lo necesitas, no dudes en consultar a un profesional de la cerrajería.