CÓMO ABRIR UN PICAPORTE

Rate this post
¿Qué encontrarás en este artículo? mostrar

Cómo abrir un picaporte

Las maneras de abrir este tipo de cerraduras son múltiples, y en parte de debe a que la mayoría de las puertas de interiores tienen picaportes. Además, tienen años en el mercado así que las conocemos muy bien y, hemos aprendido a convivir con ellas y a resolver los inconvenientes que presentan.

manija manivela picaporte manual cerrajero comoabrirunacerradura.es
https://comoabrirunacerradura.es

Los picaportes también son conocidos con los nombre de tirador, manija, manilla o pomo, suelen tener sistemas sencillos los cuales pueden ser fáciles de forzar. Y aunque un cerrajero puede hacer esta labor, con la dedicación necesaria, para nosotros esto también será un pan comido.

Así que si estas teniendo problemas con una cerradura de este tipo, a continuación, te mostramos una pequeña recopilación de diferentes métodos de cómo abrir un picaporte.

Introduciendo un cuchillo

Si somos cuidadosos, este método no causará daños al picaportes y, si ocurre serán mínimos. Necesitaremos un cuchillo que no sea vulnerable y se le pueda aplicar fuerza. También debe ser delgado porque hay que introducirlo por el hueco de la cerradura. Por lo general, utilizamos cuchillos para untar mermelada.

  1. Debemos introducir el cuchillo por el ojo de la cerradura. Este es el orificio que encontramos en el centro del picaporte, por donde colocamos la llave para abrir la puerta.
  2. Llevamos el cuchillo lo más adentro posible y realizamos un giro de izquierda a derecha. Girar el picaporte al mismo momento que el cuchillo puede facilitarnos la labor.

Si la aplicación anterior no ha logrado éxito podemos repetirla pero en esta ocasión debemos aplicar presión con el cuchillo y girar. Si no resulta, realizamos nuevos intentos o cambiamos de técnica.

Introduciendo otro objeto

No solo con un cuchillo podemos abrir el picaporte,  puede ser útil cualquier objeto similar, o que creamos que pueda darnos el mismo resultado.

Se puede utilizar un destornillador, de preferencia, de punta plana. De igual manera, no puede tratarse de un destornillador delgado y de aspecto frágil.

  • El objeto elegido se introducirá dentro del ojo de la cerradura, girando e intentando forzarla, igual que en el método anterior.

Otra herramienta que puede suplantar al destornillador es una llave hexagonal. Estas llaves son comunes en las cajas de herramientas de los mecánicos, porque son utilizadas para ajustar tornillos de automóviles y motocicletas, tienen una particular forma de L con punta hexagonal.

  • Esta herramienta debe introducirse por el ojo de la cerradura, seleccionando el extremo mas largo para el procedimiento, ya que la intención es llegar lo más lejos posible en el interior del picaporte.
  • La llave debe forzar el interior del mecanismo de la cerradura, aplicando el mismo procedimiento que usamos con el destornillador anterior, girando para poder abrir la cerradura.
pomo con llave manual cerrajero comoabrirunacerradura.es
https://comoabrirunacerradura.es

Otra aplicación para el cuchillo

Otra manera en la que podemos usar el cuchillo para abrir el picaporte es intentando hacer que retroceda el pestillo. Para esto tomamos un cuchillo resistente, si es posible que no sea flexible, debido a que al recibir la fuerza puede quebrarse y tratándose de un objeto cortante podríamos herirnos.

Con el cuchillo en nuestro poder, nos dirigimos a la puerta. Lo que debemos hacer es localizar el pestillo; conocemos como pestillo esa parte de la cerradura que sale y entra de la puerta al girar el picaporte, esta se encarga de mantener la puerta cerrada.

En el caso de que no podamos localizar el pestillo o tengamos poca visión, se puede introducir la punta del cuchillo en la ranura que encontramos entre la puerta y su marco. Deslizamos el cuchillo por esta ranura y al tocar al pestillo lo introducimos con fuerza en el cerradero, pues lo que queremos es hacer un movimiento de palanca para mover el pestillo.

Pero antes de la palanca, colocamos el cuchillo en posición perpendicular a la puerta sin sacarlo del cerradero. Una vez allí, implementamos el movimiento de palanca

Introduciendo un destornillador

Volvemos a tener el caso del destornillador de punta plana, al igual que con el uso del cuchillo no puede tratarse de un destornillador frágil que pueda romperse al aplicarse fuerza.

Repetiremos las mismos acciones:

  1. introducimos el destornillador en la ranura entre puerta y marco.
  2. Localizamos al pestillo y le aplicamos un movimiento de palanca.

Si no tenemos destornillador, pero tenemos otras herramientas que podamos usar, como unas tijeras, una lima, entre otras, debemos aprovecharlas.

Con una tarjeta de crédito

En este punto es donde vamos a apreciar que una tarjeta de crédito no solo sirve para comprar cosas y ensanchar el tarjetero, mientras  la tenemos guardada, le podemos dar otro uso. ¿Cuál? Pues abrir un picaporte, en una o muchas oportunidades.

Claro, en este caso es idóneo usar una tarjeta vencida o vieja, así no dañamos una nueva y le hacemos un favorcito al medio ambiente reusando lo que ya se había convertido en basura.

  1. Para realizar este procedimiento, también buscamos introducir el objeto por la ranura que se encuentra entre la puerta y su marco. De hecho guarda mucha similitud con el método del cuchillo por la ranura, porque de eso se trata.
  2. Ubicaremos la ranura anteriormente mencionada y colocaremos la tarjeta unos centímetros por encima de donde se encuentra el picaporte.
  3. Iremos deslizando la tarjeta por la ranura hasta tropezar con el pestillo; esta parte también es conocida como resbalón, pues el pestillo posee una curvatura que en ocasiones presenta un chazo contador el cual resbala por el marco de la puerta hasta introducirse en el marco dejando la puerta cerrada.
  4. Nosotros aprovecharemos esta curvatura para resbalar la tarjeta hasta lograr sacar el resbalón del marco y hacer que vuelva hacia adentro del picaporte.

Si no logramos el cometido, podemos hacer movimientos con la tarjeta de izquierda a derecha mientras la deslizamos para sacar el pestillo. Esto puede darnos una mayor eficiencia.

Abrir un picaporte puede que no sea una tarea tan fácil como lo hemos pensado. Pero gran parte de la falla se debe a la falta de experiencia, así que tomate unas cuantas fallas a modo de práctica. Un viejo refrán dice que al maestro lo hace la practica, es decir, en la buena ejecución está el éxito.