Cómo abrir una caja fuerte con taladro

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero
¿Qué encontrarás en este artículo? mostrar

Cómo abrir una caja fuerte con taladro

Al oír sobre caja fuerte lo primero que se nos viene a la mente es «extrema seguridad y objetos de valor», como dinero, joyas y documentos importantes. Seguro te ocurre lo mismo, excepto cuando no podemos abrir nuestra propia caja fuerte que, entonces, solo se nos viene a la mente «problemas», ¿Cierto?

Abrir una caja fuerte no es misión imposible, si tenemos algún inconveniente con el modo correcto de abrirla, es posible solucionarlo. Por eso, en esta ocasión, preparamos un artículo para explicarte cómo abrir una caja fuerte con taladro. Aunque debemos resaltar que esta aplicación dejará la caja fuerte inutilizable, por lo que, si estás de acuerdo con esto, continúa leyendo.

Cómo aplicar el taladro

Para abrir una caja fuerte con taladro tenemos dos opciones:

  1. Taladrar el cilindro de la cerradura.
  2. Taladrar por debajo de donde se encuentra la cerradura.

Cada uno de estos métodos corresponde a ser aplicados en diferentes mecanismos de cajas fuertes. Un poco más adelante hablaremos sobre la diferencia entre ellos y su respectiva aplicación.

Otro aspecto fundamental que se debe tomar en cuenta al momento que decidimos utilizar un taladro para abrir una caja fuerte, es el material con el que está fabricada dicha caja. Porque dependiendo de eso se tomará en cuenta el material de la mecha o broca que debemos utilizar, pues en caso contrario es posible que no le hagamos ni un rasguño a la caja fuerte.

Lo ideal es que usemos mechas o brocas de punta diamante, aunque también se pueden utilizar de punta de carburo. En el mercado hay cajas fuertes fabricadas con materiales como aleaciones de manganeso u hormigón celular. Y las puntas de broca anteriormente mencionadas son capaces de perforar este tipo de materiales, debido a la dureza y resistencia que poseen.

Perforando el cilindro de la cerradura

Este método es recomendado para cajas fuertes cuyo sistema de seguridad está basado en mecanismo de llave y sin combinación. Debido a que, al inutilizar el mecanismo de seguridad, podemos acceder al interior de la caja fuerte forzando la cerradura, para lo cual es necesario trabajar de manera precisa.

Si una llave se ha atascado o roto dentro del ojo de la cerradura o como ocurre comúnmente: la llave se ha extraviado, este es el método ideal.

Vale la pena resaltar que, aunque la caja fuerte quedará inhabilitada, pues perforaremos su mecanismo de seguridad, es posible recuperarla. Por esto es necesario trabajar de manera precisa y cuidadosa para no hacerle daño innecesario a la caja ni a nosotros mismos, ya que, para poder cumplir con esto, debemos hacer daño solo a la cerradura.

Aplicación

Como es evidente, necesitamos un taladro. Quizás en este paso no haga falta una broca de punta especial, aunque no está demás verificar el material con el que está fabricada la cerradura de la caja fuerte, ya que es la que taladraremos. Adicionalmente, es necesario un destornillador de pala o punta plana.

  1. Comenzamos colocando la broca en el taladro y apretándola bien para evitar que ocurra algún accidente.
  2. Encendemos el taladro y sin apresurarnos iremos taladrando la cerradura, justo en el orificio de entrada de la llave.
  3. Si se nos llega a trabar la broca, no debemos forzarla, paramos, sacamos la broca y seguimos taladrando.

Ahora, si nuestro caso es que la llave se ha quedado atascada y se rompió en el interior de la cerradura, es posible que la broca se trabe al toparse con la llave.

De estar en nuestras posibilidades, debemos ayudar el trabajo de la broca con alguna pinza (podemos utilizar una pinza de sacar cejas). Pero si no alcanzamos a llegar hasta el pedazo de llave, podemos colocar una broca de mayor grosor, abrir un poco de espacio e intentar llegar hasta el pedazo de llave con la pinza.

Cuando tengamos una abertura lo suficiente grande en el ojo de la cerradura, podemos empezar a girarla. En este momento entra en labor el destornillador de punta plana; debemos introducirlo y girar para así abrir la caja fuerte.

Perforando debajo de la cerradura

En esta oportunidad podemos decir que este método es aplicable para cajas fuertes cuyo funcionamiento del mecanismo interno desconocemos. Por eso es recomendable perforar, no exactamente debajo de la cerradura, sino unos centímetros por debajo pero de manera transversal; ya que el propósito de taladrar es conocer cuál es el mecanismo interior y poder elegir la mejor estrategia.

Debes entender que, aunque el sistema mecánico de la caja fuerte no será dañado, su seguridad se perderá por completo. Esto porque no podremos tapar de manera segura el orificio que hemos realizado, de manera que, a partir de entonces, la caja fuerte será un elemento vulnerable, por lo que hay probabilidades de que deba ser desechada. 

Además del taladro y la broca, nos será de gran utilidad contar con un endoscopio durante el proceso, para observar de manera clara los detalles del interior de la cerradura.

Aplicación

Como ya lo hemos comentado, la aplicación lleva a perforar de manera transversal por debajo de la cerradura. En esta oportunidad sí debemos tomar en cuenta el material de fabricación de la caja fuerte, pues perforaremos no la cerradura, sino la puerta.

  1. Para comenzar, colocaremos una broca que pueda perforar la puerta de la caja.
  2. Utilizaremos el endoscopio para observar detalladamente el interior de la cerradura.

En este punto tenemos varias opciones, dependiendo del mecanismo que encontremos dentro de la caja fuerte. Si se trata de una caja fuerte de combinaciones, sus ruedas internas encajarán en el mecanismo emitiendo un sonido.

Cuando esto ocurra debemos girar la rueda de combinaciones en sentido contrario. En caso de que encontremos otro tipo de mecanismo, es muy probable que también sea vulnerable, compuesto por algún gancho que con alguna herramienta larga o hasta con un alambre, pueda ser forzada.

Como seguro has podido apreciar, el uso de un taladro para abrir una caja fuerte puede ser un método muy efectivo, aunque con su uso tenemos un factor en contra, y es la pérdida de operatividad de esta.