Tabla de contenidos
¿Cómo abrir una cerradura de cajón?
El cajón es el instrumento personal para guardar artículos por excelencia, el cajón varía en tamaños y esto determina el uso que cada quien le dará. Alrededor del mundo, las personas que cierran sus cajones con llave resguardan algo muy preciado. Es precisamente eso lo que le da la importancia de saber cómo abrir una cerradura de este tipo.
Las cerraduras en cajones poseen llaves de tamaño reducido, y esto crea un problema, el perder estás llaves es un asunto muy común en sus poseedores, pero que se puede hacer en estos casos, ¿Es sencillo abrir una cerradura de cajón?
¿Existen métodos para abrir una cerradura de cajón?
Como la mayoría de cerraduras, si existen métodos de abrir una cerradura de cajón, estas tienen un tamaño reducido, su mecanismo suele ser de cilindro o bombín. Estas cerraduras son sencillas de manipular y existen métodos variados.
Siempre es importante saber cómo abrir este tipo de cerraduras porque no sabes en qué momento puedes encontrarte en apuros y necesites recurrir a tus conocimientos. Este tipo de casos puede ocurrir tanto en tu casa como en el trabajo, y nunca sabes si puedes terminar ayudando a otras personas.
Entre los métodos que existen para abrir una cerradura de este tipo se tienen:
- Método 1: Bumping.
Los instrumentos a utilizar son los siguientes: una llave maestra y un martillo. Las llaves maestras puedes adquirirlas en cerrajerías.
- Primer paso: Debes introducir la llave maestra dentro de la cerradura, ojo con este paso, debes ingresar un 70% ya te contaremos por qué.
- Segundo paso: Utiliza el martillo dando unos golpes leves y certeros en la llave a la vez debes hacer presión con los dedos o un alicate a la llave en la dirección que la cerradura abre.
Los golpes harán saltar los pistones internos del cilindro, al liberarse todos los pistones la cerradura se abrirá automáticamente.
Este método es útil si la cerradura no tiene refuerzos anti-bumping, si ese es el caso debes intentar otros métodos.
- Método 2: El taladro.
Los instrumentos a utilizar son un taladro y un destornillador o una herramienta que se le asemeje. Este método dejar inutilizable la cerradura, por lo cual tendrás que suplantar por una nueva
- Primer paso: Debes taladrar la abertura del cilindro, utiliza una broca más grande que la propia abertura y lo suficientemente larga para atravesar el bombín completamente.
- Segundo paso: Luego de taladrado introduce el destornillador, debes darle vueltas y este movimiento abrirá la cerradura.
Algunos cajones que son especiales para la seguridad tales como cajas fuertes, poseen refuerzos anti- taladro, en estos casos puedes comprometer al taladro y dañarlo.
- Método 3: La extracción:
Este método se basa en extraer el cilindro de la cerradura quebrando a la mitad el mismo. Los instrumentos para esto son, un tornillo extractor, un extracto de campana, un destornillador, una llave inglesa o alicate de presión.
- Primer paso: Debes atornillar el tornillo extractor en la abertura del cilindro con el destornillador a un punto que el mismo esté lo suficientemente firme.
- Segundo paso: Ajusta el extractor de campana al tornillo extractor.
- Tercer paso: Con la llave inglesa o alicate, moverás el mecanismo trasero del extractor, este movimiento irá extrayendo el cilindro de la cerradura, al romperse el bombín, la cerradura abrirá con facilidad.
Este proceso tarda un tiempo de entre 1 o 2 minutos según la habilidad de quién realice la apertura de la cerradura.
- Método 4: El alambre.
Una forma más de abrir una cerradura de cajón necesita algo de práctica, si tienes a la mano un alambre podrías realizarlo.
Preferiblemente, el alambre debe tener una longitud de entre 20 y 25 cm.
- Primer paso: Debes doblar por la mitad el alambre, en la punta que se forma al doblarlo, le darás una forma similar al de la llave, importante es que este calce lo más parecido con el interior del cilindro.
- Segundo paso: Introduce el alambre en el interior de la cerradura, con los dedos sostén las dos puntas traseras del alambre.
- Tercer paso: Empieza a mover el alambre, la intención con esto es elevar los pistones del cilindro para ir liberando el cerrojo. Cuando ya estén elevados todos los pistones podrás mover la cerradura y abrirla.
Este método lo puedes realizar en pocos minutos si lo haces bien, de no ser así, vuelve a intentarlo desde cero, ten paciencia.
- Método 5: El nitrógeno líquido.
Este método es en principio extremo, de esta forma hay que tener en cuenta que no solo se destruirá a la propia cerradura sino incluso al cajón.
Los instrumentos necesarios son, nitrógeno líquido, un martillo y un cincel. También es recomendable utilizar guantes para la protección de tus manos.
- Primer paso: Vierte el nitrógeno líquido en la cerradura, sobre todo en la abertura del cilindro, con la intención de congelar completamente la cerradura.
- Segundo paso: Después de congelada golpearas al cilindro con el cincel y martillo, esto debe hacerse rápidamente aprovechando la debilidad del metal al congelarse.
Los golpes romperán la cerradura internamente, destruyendo el sistema haciéndola inútil para el futuro, también se debe tener en cuenta el riesgo de congelar parte del cajón y que los golpes dañen su estructura.
Por estas razones no es recomendable usar este método, a menos que la situación obligue a aplicar medidas extremas
A fin de cuentas, ¿Si es posible abrir una cerradura de cajón?
Por supuesto, si es posible abrir este tipo de cerraduras, comprobado gracias a los métodos comentados, lo importante es siempre estar precavido.
Las llaves de estos cajones son tan pequeñas, que debes guardarlas con cuidado en lugares que no se pierdan fácilmente y tener una copia a la que tengas fácil acceso, sé atento y cuida tus llaves.
En caso que a pesar de tener todas las medidas en el resguardo de las llaves necesites abrir un cajón siempre contarás con variedad de maneras en las que encontrarle solución a abrir una cerradura de cajón.