Cómo abrir una cerradura electrónica

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Cómo abrir una cerradura electrónica 

Existe un sin número de cerraduras que, aunque solo deberían brindar seguridad a quienes buscan tranquilidad; gracias a los avances tecnológicos, a la necesidad de confort y a la domótica en general, se han transformado en una herramienta que combina la seguridad con la tecnología y la personalización, como es el caso de las cerraduras electrónicas.

Lo que debemos saber de una cerradura electrónica

Las cerraduras electrónicas son la consecuencia de la gran evolución y la transformación que el hombre ha dado a la tecnología. Digamos que es el resultado modernizado de una cerradura común, de las que hay en la mayoría de los hogares del mundo.

Algunas cerraduras de este tipo cuentan con mecanismos internos iguales a las antiguas, con un sistema de pistones, resbalones y demás. Lo único que varía es el hecho de ser accionado por electricidad.

Otros casos presentan más avances, por ejemplo, al poder ser abierta con un código cifrado, colocando la huella dactilar de las personas permitidas o, simplemente, desde la comodidad de donde te encuentres, con tan solo usar una aplicación instalada desde un teléfono móvil.

Pero, en algunas ocasiones, estas opciones ha sido de doble filo. En caso de robos o extravíos pasan situaciones que generan grandes conflictos, por ello se debe tener extremo cuidado con lo que se hace.

Además, si queremos ingresar en nuestra propiedad, y olvidamos el cifrado, ¿qué hacemos? ¿Cómo abrir una cerradura electrónica?

Y, la verdad es que no es tarea sencilla, pero se puede, siempre que se estudie a detalle la cerradura y se localicen los fallos para poder abrir tu propiedad, por supuesto.

Métodos para abrir una cerradura electrónica

Llegados a este punto, si ya identificaste la cerradura electrónica exacta que tienes en tu casa, oficina o negocio, entonces, puedes echar un vistazo en las próximas líneas y averiguar a ciencia cierta qué técnica te conviene más.

Cerraduras electrónicas de sobreponer

Así es, las cerraduras de sobreponer también pueden ser eléctricas, y, como es un clásico, podemos decir que son de las primeras que salieron al mercado. Se pueden instalar casi en cualquier superficie de madera, acero, entre otros. El punto acá es que cumple doble función;  si por un corte de luz, por ejemplo, deja de servir el botón electrónico, se puede abrir y cerrar por medio de una llave.

La apertura con llave la hace más vulnerable, ya que puedes emplear un método bumping o de ganzúa con tan solo cortar la luz por tu cuenta, si la entrada que deseas hacer es intencional.

El método bumping es sencillo, solo necesitas una de estas llaves maestras que abren casi cualquier cerradura.

  • Puedes insertarla en la ranura central. La colocas lo mas profundo que puedas.
  • Con ayuda de un objeto rígido, como un martillo, golpeas directamente sobre la llave para que se inserte un poco más y la sierra de la llave se ajuste con los pistones de la cerradura.
  • Después, todo será fácil. Tan solo giras la llave hacia la dirección de apertura y listo.

Puede que para hacerlo a la perfección te lleve un par de ocasiones. En cambio, para la ganzúa solo necesitarás la herramienta propiamente dicha junto con una llave de tensión que será la primera en ingresar por la ranura central de la cerradura, tanteas con ella y la alojas en la parte más amplia del orificio.

Posteriormente, insertas la ganzúa con el propósito de localizar los pistones para proceder a levantaros uno por uno; normalmente suelen ser de cinco a  seis de ellos. Después, que llegues al final de la cerradura, realizas la acción normal de apertura.

Recuerden, estos métodos solo se pueden aplicar en casos especiales, y donde la cerradura sea de doble función y lo permita.

Cerraduras electrónicas modernas

Las cerraduras de la actualidad tecnológica son de las que mejor se ven, y puede que eso se deba a la «linda apariencia» que tienen, o tal vez al pensamiento generalizado del ser humano en cuanto a los avances y la estética en general. Pero ¿son realmente seguras? Ningún método es 100% seguro, aunque sí que se logra ganar tiempo ante un robo, o por lo menos espantar a los ladrones.

Pero, los códigos cifrados alfanuméricos, las huellas dactilares o aplicaciones hacen lo suyo. Claro también hay que tomar en cuenta que para tener espacios mucho más seguros, debemos combinar los métodos de seguridad, un solo elemento no lo es todo. Por eso, cada vez se implementan más cámaras, alarmas, etc.

En caso de que quieras abrirla sin la huella, sin el código numérico o alfanumérico, debes tener en cuenta el hecho de que algunas cerraduras combinan dos de estos recursos al mismo tiempo. Por lo que algunos propietarios deben acudir a usar fuerza bruta.

Aunque estas cerraduras solo se usan en el interior de tu hogar, si se instalan fuera tienen que estar protegidas. Justo allí se encuentra la debilidad para poder ser atacada.

Forzar con trucos pocos convencionales

Es importante destacar que estos trucos deben ser aplicados en los caso donde hayas olvidado tu código cifrado, la pantalla eléctrica dejó de funcionar o porque hayas olvidado o te hayan robado el teléfono móvil en donde tenías la aplicación para abrir la puerta.

Si la última opción es la correcta, por medidas de seguridad, debes hacer la apertura forzosa de la cerradura, para posteriormente realizar el cambio inmediato de esta pieza. Después de todo no querrás tener ladrones en tu espacio personal.

Asimismo, con tan solo usar elementos naturales que desarticulen el sistema eléctrico estará casi listo. Puedes usar agua, es lo más seguro, dentro de lo que cabe. En algunos casos se usan sopletes, pero eso lo hacen personas adiestradas, si no es el tuyo, no te arriesgues.

Esto lo puedes implementar aún si estas atrapada dentro de tu vivienda. Luego, con un martillo golpeas toda la estructura de la cerradura. La cerradura quedará perdida totalmente.

Inevitablemente, tendrás que hacer empujes hacia afuera. Usa los pies, son la parte del cuerpo que más resistencia tiene, nunca lo hagas con los hombro u otras partes, te causará daño.