Cómo abrir una cerradura FAC sin llave hoy
Cómo abrir una cerradura FAC sin llave hoy
El proceso de intervención para abrir una cerradura en particular, requiere las herramientas y el conocimiento preciso para así realizarlo satisfactoriamente. En ocasiones, aquellos principiantes que desean conocer cómo abrir una cerradura; y más específico, cómo abrir una cerradura FAC sin llave, encontrarán en este artículos toda la información necesaria.
Abarcando las diversas herramientas empleadas puntualmente para intervención de una cerradura FAC. Es necesario la comprensión de la función que cumplen cada uno de los implementos, así como también la manera en que estos se desempeñan al momento de trabajar con la cerradura. A su vez, entender cómo es el funcionamiento de una cerradura FAC.
Cerradura FAC
Las cerraduras FAC fueron creadas en el año 1931 por la marca FAC. Destacando por la invención del primer cerrojo de barra con llave.
Su mecanismo consta de un sistema meticuloso, mismo que dificulta la posibilidad de que ésta sea forzada a través de mecanismos para cerraduras de dicha clase por medio del método “Bumping”.
La barra, parte principal de las cerraduras FAC se moviliza gracias a la intromisión de llave, causando un desplazamiento al momento de girarla permitiendo así ajustarse o desligarse de la barra protectora ubicada en el interior o exterior de la puerta (dependiendo del modelo).
En modelos más complejos, las cerraduras vienen con una palanca especial que se traba al momento de sentir que la puerta está siendo forzada, evitando así que la misma pueda volver a ser abierta como método de seguridad.
Además de su único diseño, este persiste con los mecanismos usuales de una cerradura, con los componentes particulares que genera el efecto de abierto y cerrado de la misma a través del uso de una llave.
Herramientas implementadas para abrir una cerradura FAC sin llave
Taladro
El taladro es una herramienta usual en ámbitos de construcción. Su función es de poder generar perforaciones en superficies duras mediante un mecanismo giratorio de un cilindro ajustado a una pistola.
El cilindro, viene con diversas puntas intercambiables llamadas “brocas” que se ajustan a diversas circunstancias, bien sea para generar una perforación en materiales como piedra, metal, entre otros. También es implementado para la inserción o extracción de tornillos de manera más rápida y óptima.
Destornillador
El destornillador es un implemento fundamental para la inserción o extracción de tornillos de diversas dimensiones, poseyendo variedad de tallas y formas en sus brocas. Se conforma como un cilindro recubierto en un extremo por un agarre firme, terminando en una punta específica para un tipo de broca en particular.
Extractor Mecánico
El extractor mecánico es una herramienta manual cuya función principal es la de extraer los engranajes, poleas o cojinetes dentro de los ejes cuando estos se encuentran muy apretados en su posición, impidiendo la posibilidad de removerlos con las fuerza de las manos.
Llave Allen
La llave Allen es una herramienta con un mecanismo similar a los destornilladores. La diferencia es que estos son implementados para atornillar los tornillos internos, midiéndose por milímetros. Estas llaves tienen una peculiar forma de “L”, donde vienen en diversas tallas, teniendo a su vez una punta hexagonal, ideal para tornillos prisioneros y tornillos de cabeza cilíndrica con hexágono interior.
Herramientas No Convencionales
Aquí entra la implementación de objetos particulares que pueden ser implementados con las funciones de herramientas específicas en caso de no poseerlas. Algunas de estas son igual de efectivas. Hablamos de las tarjetas de crédito, plásticos, botellas, radiografías, agujas, alambre, clip de papel, entre otros.
Formas de abrir una cerradura FAC sin llave
Conociendo algunas de las herramientas principales para la apertura de una cerradura FAC, es momento de comprender los pasos a seguir según sea el caso para poder intervenir en la cerradura. Para que la extracción de la cerradura sea efectiva, siga los siguientes pasos de cada una de las formas de abrir una cerradura FAC sin llave.
Método con Taladro
Para este procedimiento es necesario comprender que las condiciones finales de la cerradura serán deplorables, de tal forma que la misma ya no podrá ser utilizada para proteger el espacio donde se ubica.
- Implementación del Taladro con Broca de Carbono
Tomamos el taladro insertando un cilindro de broca triangular de carbono, esta tiene la firmeza y dureza necesarias para tratar con el material pesado que conforma la cerradura FAC. Asegúrese de que la broca esté firme y estable.
- Comenzamos a Taladrar en el centro del Cilindro
Posicionamos la punta de la broca sobre el centro del cilindro de la cerradura y comenzamos a taladrar con mucho cuidado y paciencia. Nos detenemos al momento de que la broca llegue a su mayor profundidad.
- Verificación del estado de los pines
Aquí utilizaremos un destornillador de pala del tamaño acorde a la cerradura FAC en el área de inserción de la llave, justo donde se ha taladrado. Así se podrá verificar el estado de los pines para así corroborar que estos no se encuentren trabados.
- Ajuste de Tornillo en el Interior
Dentro de la inserción, posicionamos un tornillo del tamaño del orificio con el fin de atornillarlo hasta que quede de manera resistente. Luego, posicionamos nuestro extractor mecánico sobre el tornillo ajustado
- Extracción del Cilindro
Gracias a la implementación del extractor mecánico, procedemos a usar presión con el fin de extraer el tornillo ajustado en el interior de la cerradura. Esta acción causará la extracción natural del cilindro, dejando así la cerradura expuesta.
Método de alambre
Para este procedimiento pueden implementarse materiales como alambre, aguja o un clip de papel, siempre y cuando se trate de un trozo de metal resistente que pueda ser maleable para conseguir una figura en particular como las llaves “Allen”.
- Ajustando los materiales
Según sea el material elegido, procedemos a doblar uno de los sentidos hasta obtener una figura en “L”.
- Inserción del Alambre
Para insertarlo, es necesario posicionarse en el ángulo más grueso dentro del ojo de la cerradura. En esta zona, se encuentran los pines que se ajustan al diseño de la llave, permitiendo o negando la posibilidad de abrirla.
- Inserción de la Aguja
Luego de mantener el alambre firme en la zona gruesa, procedemos a insertar una aguja en la zona delgada del ojo del cilindro.
- Movimientos para abrir la cerradura
A continuación, procedemos a realizar ligeros pero fuertes movimientos en sentido ascendente según la dirección posicionada de la aguja y el alambre. Esto con la finalidad de poder movilizar los pines internos para que estos logren nivelarse dando la posibilidad de abrir el cerrojo.
