🥇 Como abrir cerradura Tesa sin llave
Perder las llaves de la cerradura de la puerta de casa es una situación incómoda que puede suceder en cualquier momento.
Si tienes una cerradura Tesa, una de las más utilizadas en España, es posible que te preguntes si es posible abrir la cerradura sin llave. La respuesta es sí, aunque es importante destacar que no se recomienda intentar abrir una cerradura sin llave si no eres un experto cerrajero.

Sin embargo, si has perdido tus llaves y necesitas abrir tu cerradura Tesa, aquí te damos algunos consejos y trucos para hacerlo de manera segura y efectiva.
✅ ¿Cómo Abrir Cerradura Tesa Sin Llave? Consejos y Trucos
Antes de comenzar, es importante destacar que la mejor opción es siempre llamar a un cerrajero profesional. Sin embargo, si por alguna razón no puedes hacerlo, estos son algunos consejos y trucos que puedes probar para abrir tu cerradura Tesa sin llave:
1. Usa una radiografía o tarjeta de crédito
Uno de los métodos más comunes para abrir una cerradura Tesa sin llave es utilizando una radiografía o una tarjeta de crédito. Este método funciona mejor en cerraduras más antiguas o en cerraduras que no están muy bien aseguradas.
- Comienza doblando la radiografía o tarjeta de crédito para que quede en forma de L.
- Inserta la parte plana de la radiografía o tarjeta de crédito en el espacio entre el marco de la puerta y la cerradura Tesa.
- Desliza la radiografía o tarjeta de crédito hacia arriba y hacia abajo mientras intentas abrir la cerradura con la mano.
- Si la cerradura está bien asegurada, este método puede no funcionar.
2. Utiliza un destornillador plano
Otro método que puedes probar es el uso de un destornillador plano. Este método es más efectivo en cerraduras más antiguas.
- Toma un destornillador plano y colócalo en el espacio entre el marco de la puerta y la cerradura Tesa.
- Gira el destornillador plano hacia la cerradura hasta que la cerradura se abra.
- Este método puede dañar la cerradura y la puerta, así que utilízalo con precaución.
3. Usa un taladro
Si los métodos anteriores no funcionan, puedes probar con un taladro. Este método es más invasivo y solo debe ser utilizado como última opción.
- Coloca una broca de acero en el taladro y enciéndelo a baja velocidad.
- Inserta la broca en la cerradura Tesa y comienza a perforar.
- Una vez que hayas perforado lo suficiente, la cerradura se abrirá.
- Este método dañará la cerradura
4. Llama a un cerrajero
Si ninguno de estos métodos funciona o si no te sientes cómodo intentándolos, lo mejor es llamar a un cerrajero profesional. Los cerrajeros están capacitados para abrir cerraduras Tesa sin llave de manera segura y efectiva, sin dañar la cerradura o la puerta.
Alternativas para abrir una cerradura tesa
Los tipos de cerradura existentes son muy variados y eso implica que los modelos de sus llaves así como su instalación sea distinto. Otra cosa que influye es que hay que conocer el modelo de cerradura para saber cómo abrirlas en caso de que se trabe, se dañe o se pierda la llave.
Pensando en eso, en este artículo hemos ordenado y detallado las maneras en cómo abrir una cerradura de la marca tesa, sin necesidad de llamar a un cerrajero. Siempre y cuando cuentes con las herramientas necesarias, puedes hacer el trabajo.
Usando una ganzúa
Una de las herramientas más usadas por los profesionales en la cerrajería son las ganzúas. Estas son generalmente fabricadas en metal y fueron diseñadas de manera que se pueda operar en el interior de las cerraduras para mover su sistema de manera que permita abrirla sin necesidad de usar una llave y sin tener que forzarla.
Normalmente se usa para cerraduras con mecanismo de pines o bombines. Este método parece sencillo, pero en realidad se debe tener mucha paciencia y buen manejo de la técnica. Otro factor en contra es que, para comprar una ganzúa se requiere una credencial. Pero si no lo tienes, no te preocupes, puedes hacer una ganzúa con dos pedazos de alambre grueso.
- Dobras una de las piezas de alambre a la mitad, colocándolo doble para que tenga mayor resistencia. Una vez así, lo doblas de nuevo a la mitad en un ángulo de 90 grados. Este cumple la función de llave de tensión.
- El otro trozo de alambre hay que mantenerlo recto y doblar una de las puntas aproximadamente 0.5 cm. Esta es la ganzúa.
Para realizar este método es necesario contar con las dos herramientas, la llave de tensión y la ganzúa. La primera tiene una forma de L o Z, la segunda herramienta tiene una forma alargada con un pequeño gancho en la punta y es el encargado en manipular el mecanismo de los pines.
Este tipo de cerraduras puede contar con un sistema de pines superiores e inferiores. Además de un pin interactivo el cual, en tal caso, es quien activa o desactiva el seguro de la cerradura.
Debemos comenzar introduciendo la llave de tensión por el ojo de la cerradura, específicamente por la zona más baja y ancha. Posteriormente vamos a introducir la ganzúa por encima de esta. Aplicamos una ligera presión con la llave de tensión y procedemos a trabajar con la ganzúa.
Para continuar con el procedimiento debemos hacer ceder a los pines con un movimiento ligero; tanto a los de arriba como a los pines de abajo, haciendo mayor presión cuando maniobren con los pines de abajo.
Para terminar, se debe realizar un ligero toque y mover el pin interactivo, el cual comúnmente se encuentra en el espacio que está luego de 5 pin de la cerradura. Cuando hayamos logrado mover, la cerradura estará abierta.
Usando clip para papel
Debemos buscar en nuestro escritorio o en los útiles escolares de los niños un par de clips para papel. El primero de ellos debemos desdoblar y volverlo a doblar pero esta vez en forma de L, de igual manera el segundo clip tenemos que desdoblar, pero esta vez lo dejamos estirado.
La finalidad es hacerle uso a los clips como si se tratara de un juego de ganzúas. Primero ingresar por el ojo de la cerradura, la llave de tensión y hacer presión con esta. Lo siguiente es introducir la ganzúa, con esta se harán movimientos ascendentes o descendentes (tomando en cuenta si se trata de pines superiores o inferiores).
Cuando tengamos nivelados los pines se debe ubicar el pin interactivo. Este normalmente se encuentra en la parte superior o bocallave y con un simple toque cederá.
Usando un extractor mecánico
El extractor mecánico es una herramienta de uso manual que se utiliza para destrabar tornillos, poleas, engranajes, etc. Esto en los casos donde se encuentran muy apretados y no se pueden retirar con la mano o con herramientas comunes. Todo ello sin dañar la pieza o la zona donde se esté trabajando.
Este método debe ser usado como última opción. Es importante resaltar que si no se cuenta con el preciso entrenamiento, dedicación o cuidado, se pueden causar un daño físico o romper la puerta, debido a que es una técnica aplicada por cerrajeros profesionales. En definitiva, es muy probable que tengamos que cambiar la cerradura pues quedará dañada.
Para comenzar debemos tener disponible un taladro, una broca o mecha; que pueda solo hacer un pequeño agujero en el centro del ojo de la cerradura, aproximadamente con las dimensiones de un destornillador torx número 10.
Taladramos la cerradura con la broca sin hacerle mucho movimiento, pues esta se puede quebrar. Si sentimos que se atasca, retrocedemos y volvemos a colar la broca. El orificio se hará hasta que la cabeza de la broca pase. En su lugar, se introducirá un tornillo de las mismas dimensiones.
Para eso puedes apoyarte con un destornillador sin hacer mucha presión. Se coloca el extractor mecánico y una vez realice su trabajo podremos sacar el cilindro. Solo queda buscar una herramienta o un llave para mover el sistema interior y que se desactive el pestillo.
Usando una llave bumping
Las llaves bumping son lo más parecido a una llave universal. La mayoría de los cerrajeros la utilizan pero no dan a conocer su existencia para resguardar la seguridad de los usuarios. Este tipo de llaves pueden ser obtenidas a través de internet, solo es cosa de buscar la llave que mejor se adapte a la cerradura que deseamos abrir.
Teniendo la llave bumping, debemos introducirla por el ojo de la cerradura y golpearla con algún objeto contundente, sin aplicar mucha fuerza para no dañar la cerradura. Puede ser de utilidad para este trabajo un martillo de aproximadamente 10 Kg, o si podemos conseguir un martillo de goma, sería excelente.
La idea de golpear la llave bumping es que los pines dentro de la cerradura cedan, se alineen y den paso a que la llave se mueva, para abrir la cerradura.
