Cómo abrir una cerradura tubular

Rate this post

¿Cómo abrir una cerradura tubular?

A pesar de los distintos nombres con los que se conoce este método de seguridad, las cerraduras tubulares se encuentran entre los más buscados al momento de generar confianza y protección al hogar o cualquier tipo de ámbito. El tipo de cerradura varía dependiendo de su mecanismo interno y se diferencian de otras cerraduras.

Por lo general se caracterizan por la forma redonda del ojo que contiene la cerradura, de allí se dice que proviene su nombre más común. Sin embargo, el intento de abrir este tipo de cerraduras no se aleja mucho de los métodos usados para cualquier de las cerraduras comunes, son muy similares e igual de efectivos.

C:\Users\Usuario\Downloads\IMG_3579.PNG

Datos para abrir una cerradura tubular

Si bien es cierto que cumplen con la misma función que otras cerraduras, este mecanismo es distinto a las comunes, por ejemplo, se dice que carecen de llave cuando ciertamente se usa un objeto que proporciona la misma función que las llaves que normalmente conocemos y es importante conocer el tipo de cerradura.

Los materiales usados para su fabricación son muy resistentes y la forma de la llave de este tipo de cerraduras se caracteriza por su forma circular y abierta en el centro, también cuentan con unas ranuras que se cortan por los lados de su forma circular, por lo tanto es crucial identificar la manera de insertarla y el tipo de cerradura.

Los pines varían dependiendo del tipo. Cuando están en línea recta estamos en presencia de una cerradura tubular en línea, la cual es necesaria una llave plana. Otro tipo de cerradura es la tubular radical, donde la entrada en redonda y parecida al de un botón, por ende para abrirla es crucial la ayuda de una llave circular que encaje con el radial de los pines.

Formas para abrir una cerradura tubular

En caso de presentar algún accidente, podemos encontrar una herramienta especializada en este tipo de cerraduras. Ganzúa tubular ayuda a la fácil apertura, fabricado con materiales de alta calidad, de alta presión y su característica especial es que no se necesita práctica para su manejo.

Tiene incluido un lector de profundidad por si el código de la cerradura se decodifica, esto ayudará a medir las profundidades y crear una llave duplicada. Son manejables y duraderos, de hecho también puedes encontrar un conjunto de ganzúas tubulares de 7 pitones, siendo perfectos para las cerraduras tubulares con un diámetro más reducido.

En otro caso puedes usar una herramienta de precisión como la GUARD. Te ayudará a manipular y decodificar cilindros tubulares que pueden estar protegidos con un recubrimiento y para ser abiertos es necesario una llave larga. Posee un mango de aluminio resistente, un cuerpo fabricado con acero inoxidable y pulsadores de acero templado.

Algunos métodos básicos y necesarios de agotar en estos casos son los que probablemente encontremos en nuestras casas, de tener la suerte de que nos ocurra en la misma. Herramientas como destornilladores o más comunes como las tarjetas de plástico, objetos semejantes, también pueden ser de mucha utilidad al intentar abrir la cerradura.

Para el uso de los destornilladores, se ha de tratar de encontrar el más pequeño o por lo menos el que más quepa en el agujero de la cerradura de manera que encaje lo más perfecto posible y no cause daño alguno. La técnica es introducir la pieza y ejercer un poco de presión, es válido ayudarte con un martillo de goma.

Recuerda que no es necesario implementar mucha fuerza innecesaria porque se correría con el riesgo de dañar la cerradura. Puedes golpear el destornillador con el martillo para tratar de introducirlo lo más que se pueda sin forzarla porque lo siguiente es girarla en el sentido de apertura con posibilidades de lograr abrirla sin que se trabe la herramienta.

De no contar con ello, existe el método de la tarjeta de plástico. Si tienes a la mano tarjetas de apertura, producidas especialmente para la abertura de las puertas con estas características, mejor. Esta se introduce en el espacio que queda entre el marco y la puerta, por encima del pestillo, ejerciendo presión y movimientos que vayan de arriba hacia abajo.

C:\Users\Usuario\Downloads\IMG_3580.PNG

Examina la cerradura tubular

Desde un principio las intenciones empleadas no son encaminadas al forcejeo o daño de la cerradura, sin embargo, en el peor de los casos es necesario desarmarlo para poder lograr abrirlo. Llegar a este punto es sinónimo de ampliar los métodos y puede que sea un poco más engorroso que los métodos anteriores.

El rompe cilindros puede sacarte de apuros. Es compacto y está fabricado con acero sólido de alta calidad, permitiendo ser una herramienta con gran durabilidad y además, muy resistente. Su adaptador contiene un perfil en la abertura para el cilindro y ajustable, lo que le facilita agarrar y quebrar cilindros de manera rápida y sencilla, también si sobresalen.

Sin duda es una de los favoritos de los cerrajeros y un objeto que no debe faltar en cualquier lugar. Al obtenerlo te darás cuenta que por lo general viene acompañado de un juego de herramientas, entre ellas encontrarás una broca fresadora para cilindros tubulares, importante para manipular este tipo de cerraduras.

Se puede decir que la solución más desastrosa sería el uso de taladro. Su mecanismo es introducir una broca adecuada para metal en el centro de la cerradura para poder traspasarla, luego introducir una broca mayor y así sucesivamente hasta lograr romper aquella tuerca que sujeta la pestaña de cierre.

En el mejor de los sentidos, lo más factible es recurrir a los métodos menos duros y agotar cada uno de ellos antes de acudir a fuerzas mayores que puede que empeoren la cerradura y tengamos que reponerla. Ten a la mano las herramientas apropiadas y nunca dejes que la frustración se apodere de la situación.

De no tener la facilidad de contar con las herramientas profesionales recomendadas por los cerrajeros, puedes optar por otras soluciones como el uso de algún bolígrafo, un pedazo resistente de plástico como el de las botellas, ganchos y similares, pero debes tomar en cuenta el trabajo profesional y sobre todo bien hecho.