Cómo abrir una chapa de pomo

Rate this post

Cómo abrir una chapa de pomo

Las puertas con chapa de pomo, son puertas que exigen mecanismos de menor seguridad. Generalmente son utilizadas para dar privacidad en los espacios interiores del hogar, como las recámaras, los baños, entre otros que, no necesariamente ameritan de alto nivel de resguardo.

Mecanismos de seguridad en chapas de pomo

Muchas de estas chapas solo contienen como seguro un botón, el cual acciona un pequeño sistema de seguridad, evitando que se abra desde el exterior. En cambio, otras aseguran la puerta con el mecanismo activado por una llave o por botón de giro.

Sea cual sea el caso, ambas formas de chapas de pomo, tienen alternativas para abrirlas si por algún motivo son cerradas accidentalmente. Es por ello queen este artículo te mostraremos Cómo abrir una chapa de pomo. Y aunque no lo creas es una de las tareas más sencillas de realizar. Tú solo presta mucha atención, sigue las técnicas paso a paso y estamos seguros de que lo lograrás.

A continuación, te traemos algunos tips que te garantizará abrir tus puertas de pomo sin problemas.

lockers 932113 1280
Cómo abrir una chapa de pomo 4

Tips #1. Ganchos para el cabello

Aunque suene extraño y hasta gracioso, un par de ganchos u horquillas para el cabello, podrán ayudarte en tu misión. Lo importante es que debes contar con dos de ellos, lo siguiente es seguir la explicación:

  1. Para empezar, abre una de las horquillas hasta que sus dos partes formen un ángulo de noventa grados, la idea es formar con el alambre de la horquilla una letra “L”.
  2. Recuerda retirar las cabecitas de plásticos que estas traen, pues no queremos que se queden atascados dentro de la chapa.
  3. Ahora, con la otra horquilla, trataremos de formar un ángulo de cuarenta y cinco grados. Debe ser más cerrado que el anterior, puesto que este nos servirá para destrabar los pistones de seguridad que contiene la cerradura, y se introducirá en la ranura de entrada.
  4. Una vez transformadas tus horquillas en herramientas de cerrajerías sencillas, introduce la herramienta en forma de L que fabricaste, esta podemos denominarla “palanca”, servirá de guía, además de permitirte girar la cerradura una vez que hayas introducido cada horquilla, aplicando un poco de presión.
  5. Gira la palanca como si estuvieses girando la llave. Hazlo con un poco de precisión y firmeza, debes asegurarte de que no se doble.
  6. Debes mantener la presión sobre el cilindro mientras empiezas a forzar la cerradura con la otra horquilla que introducirás a continuación.
  7. Una vez que introduzcas la otra horquilla, deslízala justo por encima de la palanca. El extremo arqueado debe quedar mirando hacia arriba, de forma que puedas usar la punta de la herramienta para empujar los pistones de la cerradura hacia arriba.
  8. Sin dejar de hacer presión sobre la cerradura con la palanca, realiza movimientos hacia arriba y hacia abajo, esto para tratar de determinar si existe algo más allá de los pasadores. Continúa con el proceso que, si no existe ningún otro obstáculo que los pasadores, estos serán liberarlos.

Una vez que creas que has liberado todos los pasadores o pines, aplica más presión sobre la palanca y gírala al tiempo que empujas la puerta. Si lo has hecho correctamente, llegado este punto, la cerradura debe abrirse.

key 3784339 1280
Cómo abrir una chapa de pomo 5

Tips #2. Tarjeta de crédito

Te preguntarás cómo una tarjeta con el único fin de pagar tus gastos, pudiera ayudarte, además, a solucionar el problema de tu puerta cerrada. Aunque ilógico, real, tu tarjeta no solo funciona como modo de pago, también podría ser tu salvación.

Para empezar, deberás elegir una tarjeta que puedas reemplazar fácilmente o que ya se haya vencido (no uses la que tengas vigente, podrías dañarla), por lo que es bueno aclarar que no  debe ser una tarjeta de crédito, puede ser una tarjeta de regalo o de bonos del súper que ya hayan expirado.

Aclarado el punto, realiza lo siguiente:

  1. Introduce la tarjeta entre la puerta y el marco. Luego, recurre a deslizarla a la altura del pestillo, junto al pomo.
  2. Una vez introducida y fijada en el lugar mencionado, muévela hacia arriba y hacia abajo mientras que al mismo tiempo la empujas firmemente hacia delante. Lo que se busca es acceder con la tarjeta al pestillo que asegura la puerta.
  3. Este, por lo general, contiene una parte más fina que la otra. El objetivo es deslizar la tarjeta junto a esa parte fina para empujar el pestillo hacia dentro y poder abrir la puerta. Si realizas un pequeño doblez de la tarjeta hacia afuera, presionarás el pestillo, alejándolo del marco e introduciéndolo en la puerta.

Es importante que recuerdes girar el pomo mientras realizas todo el procedimiento, de manera que en alguno de los intentos puedas separar por completo el pestillo y abrir de una vez.

Tips #3. Desarma la chapa

Si definitivamente se te ha didicultado la tarea puede optar por desarmar la chapa.

La ventaja es que este tipo de perilla se caracteriza por ser sencilla de desarmar pues poseer una chapa redonda metálica que recubre el cilindro de la base del pomo, y se conecta con la madera de la puerta.

Así que, para desarmarla, deberás retirar el pomo de la puerta, dándole vueltas hacia el lado izquierdo. Luego de despegarla, tendrás visión a una pequeña parte del interior de la cerradura.

Con la ayuda de un destornillador deberás empujar una pieza de metal en forma horizontal que se encuentra a un lado, este es el seguro, al empujarlo desactivarás su resguardo y se podrá abrir la puerta.

Una vez abierta la puerta, no olvides colocar nuevamente lo que retiraste de ella, debes tomar la chapa y dándole vueltas, esta vez del lado contrario para fijarla en su lugar.

Recuerda que tú tienes la solución al alcance de tus manos, así que no dudes en tomar las riendas de la situación sin dejar que te perturbe o te limite. Lo importante es que seas cuidadoso en todo momento y mantengas en resguardo tu integridad física.

Además, es importante que recuerdes que puedes acudir a un cerrajero siempre que lo creas necesario.