Cómo abrir una chapa de puerta de madera

Rate this post
¿Qué encontrarás en este artículo? mostrar

Cómo abrir una chapa de puerta de madera

La madera es un material bastante común en la fabricación de muebles, utensilios de cocina y lo que tanto nos interesa en esta ocasión, puertas. Por eso no es de sorprender que todos en nuestro hogar tengamos al menos una puerta de madera, ya sea en el dormitorio o en el baño.

Y, en general, estas puertas pueden tener diferentes tipos de chapas. Por ejemplo, las puertas de baño tienen chapas generalmente de pomo simple que pueden abrirse muy fácilmente, mientras que algunas puertas principales elaboradas en madera pueden tener incluso varios tipos de chapas.

Y ¿qué ocurre cuando perdemos las llaves? ¡Fácil! Abrir con estos métodos de cómo abrir una chapa de puerta de madera que te mostramos en este artículo.

house 768707 1280
Cómo abrir una chapa de puerta de madera 4

Tipos de chapas en puertas de madera

Como mencionamos anteriormente, las puertas de madera pueden tener diferentes tipos de chapas y es importante conocerlas para identificar cuál técnica puede aplicarse mejor a cada una de ellas.

Chapa de pomo

No es muy difícil imaginar que las chapas de pomo son aquellas que simplemente poseen un pomo; el cual es una bola metálica utilizada para abrir la chapa una vez que se gira. Los pomos son usados tanto en puertas para baños y dormitorios, como para oficinas.

Chapa de manilla

Las manillas o manijas son un elemento de apertura que poseen algunas chapas y que permiten abrir una puerta sin necesidad de utilizar la llave, pues con solo moverlas, la chapa abre.

Su mecanismo es parecido al tipo de chapa anterior, puesto que de alguna manera el pomo es una manija. Tiene un mecanismo sencillo y económico, aunque este tipo de chapa suele ser un tanto más costosas que las chapas de pomo.

door 2096367 1280
Cómo abrir una chapa de puerta de madera 5

Chapa de galleta

También conocida como chapa de embutir, es un dispositivo de seguridad hecho de metal que se ajusta por dentro de la puerta. Son comúnmente usados en puertas principales. A diferencia que las dos chapas anteriores, ¡este tipo no contiene ningún dispositivo giratorio para poder abrirla! como un pomo o una manilla, puesto que con el giro de llave recoge el pestillo para dejar abrir la puerta.

Chapa de gancho

Este tipo de chapa presenta un gancho que ajusta la puerta a su marco. También es conocida como chapa pico de loro y es utilizada para puertas corredizas.

Técnicas para abrir una chapa de puerta de madera

Aquí es importante prestar mucha atención, porque es posible que estas técnicas funcionen mejor en un tipo de chapa que en otro. De igual modo estaremos especificando si se da el caso.

Forzando con herramienta

Esta técnica solo puede ser usada en chapas de pomo o de manilla, la cual se trata de forzar la chapa usando una herramienta punzante; puede ser un cuchillo, un destornillador u otra herramienta que calce en el ojo de la chapa.

  1. Lo que haremos ahora es tomar la herramienta e introducirla en el interior de la chapa, a través de su ojo. Esto se hará hasta obtener la mayor profundidad posible.
  2. Una vez realizado esto, giramos la herramienta como si estuviéramos usando la llave. Este movimiento desactiva la pieza que mantiene el mecanismo cerrado.

Uso de tarjeta plástica

Esta técnica es aplicable para chapas de pomo y manilla, aunque posean seguro, pero para chapas de galleta solo pueden usarse si no llevan la llave pasada.

Para hacer uso de este método necesitaremos una tarjeta plástica, podemos usar una de débito, de crédito, o una tarjeta de afiliación. Es importante tomar en cuenta que la tarjeta pueda dañarse.

  1. Tomamos la tarjeta plástica y la Introducimos en el espacio que encontramos entre la puerta y el marco. En este lugar se halla el pestillo, y con la tarjeta buscaremos desplazarlo al interior de la cerradura.
  2. Pero antes debemos colocar la tarjeta unos cuatro a cinco dedos por encima de la cerradura.
  3. Empujaremos la tarjeta con fuerza, bajándola hasta presionar el pestillo.
  4. En este momento aumentamos la fuerza que anteriormente hemos aplicado para así poder lograr que el pestillo sea desplazado.

Uso de ganzúas

El uso de ganzúa es una técnica que necesita práctica, pero aun así sigue siendo una buena opción para abrir chapas tipo galleta.

Necesitamos entonces un juego de ganzúas; podemos conseguirlo en tiendas virtuales. El juego de ganzúas está formado por la llave de tensión; herramienta que proporciona estabilidad a la ganzúa; la cual posee una forma particular en L, y la ganzúa, herramienta de forma recta doblada en una de sus puntas.

La ganzúa funciona tratando los pistones que están en el interior de la chapa, de manera que cuando se igualan sus alturas libera el sistema para que pueda abrir.

Trabajaremos en el interior de la chapa, entonces debemos introducir las herramientas en el ojo de esta.

  1. Comenzaremos con la llave de tensión, seguida de la ganzúa.
  2. Lo que haremos será empujar la llave de tensión a medida que vamos subiendo y bajando la ganzúa para lograr igualar los pistones.
  3. Ya que no tendremos visión debemos educar bien el pulso y el tacto para poder trabajar los pistones uno a uno.

Uso de taladro

La técnica del taladro es muy simple de aplicar y podemos usarla en cualquier tipo de chapa. El problema es que es una técnica destructiva y aunque destruir la chapa siempre será una opción, esta debe ser la última alternativa.

Como siempre que hablamos de destrucción debemos trabajar con suma precaución para no correr ningún tipo de riesgos.

Necesitamos como herramienta principal un taladro, una broca; algunos usan una broca triangular para una mejor perforación, aunque si no contamos con una de estas, podemos utilizar una broca común. Lo que queremos es destruir el mecanismo de la chapa, por lo que debemos fijar la puntería en el orificio de inserción de la llave y elegir la broca que más se ajuste al ojo.

  • Perforamos en el ojo de la chapa deteniéndonos si el taladro se traba, esto para retirar el taladro y continuar. Cuando taladremos hasta el límite que nos permite la broca, introducimos un destornillador y con eso desactivamos el mecanismo.