Cómo abrir una chapa Dexter

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Cómo abrir una chapa Dexter

Conocemos como Dexter a una empresa mexicana encargada de diseñar y fabricar sistemas de seguridad. En su repertorio de chapas podemos encontrar chapas con mecanismos de pines, de seguridad y de pomo, como las más comunes.

Saber cómo abrir una chapa Dexter, de seguro ya no será un problema si sigues al pie de la letra nuestras recomendaciones.

Con el método impresioning

Es un método diseñado especialmente para cerrajero. Se trata de una herramienta que puede ser usada para forzar una chapa sin necesidad de dañarla, es recomendada para chapas bombín, aunque son efectivas para cualquier chapa con mecanismo interno de pistones.

Esta herramienta llega en un pequeño maletín, el cual contiene todos los implementos necesarios para realizar el trabajo, este maletín puede ser adquirido especialmente a través de tiendas web.

El aspecto de la pieza principal es muy parecido a una mariposa. En esta pieza en forma de mariposa encajan las piezas complementarias fundamentales para el funcionamiento de la herramienta general. Pero es necesario preparar estas piezas complementarias para que pueda realizarse todo el procedimiento de forma correcta.

  • Debemos comenzar con la preparación y elección de las piezas complementarias. Así que empezará nuestro procedimiento con la preparación del papel metálico, el cual encontramos entre los implementos presentes en la caja.
  • A continuación debemos hallar de igual manera un molde diseñado para acondicionar el papel metálico. Este es lo más parecido a una tarjeta plástica pero con un mayor groso.
  • En uno de sus extremos contiene una línea transversa, colocamos papel en el extremo del molde y lo doblamos de forma que pase por encima de la línea transversa, para luego cortar el papel metálico con un exacto tomando esta línea como referencia.
  • Ahora solo nos queda voltear el molde y en el filo de este extremo encontramos una ranura, colocamos el pedazo de papel metálico que hemos cortado a lo largo de la ranura para darla una forma de U.
  • Habiendo terminado con el papel metálico, nos toca elegir el adaptador adecuado a la chapa que deseamos abrir. Dentro de la caja se encuentran una diversidad de adaptadores, la forma de conocer cuál es el indicado es introduciéndolo por el ojo de la chapa, el adaptador que calce en este es el que debemos usar.
  • Cuando hayamos elegido el adaptador adecuado, lo introducimos en la pieza mariposa y presionamos un poco la perilla que se encuentra en la parte inferior de la mariposa para ajustarla. sí comenzamos con el ensamblaje de la herramienta que usaremos.
  • El siguiente paso es colocar una pequeña aguja que se encuentra entre las piezas complementarias, la colocamos en un agujero que se encuentra sobre el adaptador, para posteriormente ir a la parte delantera de la herramienta y colocar el papel metálico que hemos acondicionado; este se coloca completamente sobre la aguja de forma que quede posicionado dentro de la mariposa.

Ya estamos listos para abrir la chapa, ahora realizamos los siguientes pasos:

  • Introducimos la parte del adaptador por el ojo de la chapa.
  • Aflojamos la perilla inferior de la mariposa y sacamos la aguja para luego volver a apretar la perilla.
  • Ahora lo que hacemos es girar la mariposa por ambos extremos de sus alas hasta que la chapa se desbloquee y quede abierta.

Con el uso de ganzúa

El uso de ganzúas se remonta a muchos años atrás, algunos dicen que fueron los británicos quienes las inventaron y comenzaron a implementarlas por allá en los años 1800, que además fueron adaptándose y perfeccionándose con el paso de los años.

Si detallamos una ganzúa podemos decir que es una herramienta metálica alargada, de poco grosor y con una especie de gancho en una de sus puntas, esta se trabaja junto a otra herramienta metálica en forma de L llamada llave de tensión.

El ganzuado es una técnica muy común entre profesionales. Ahora en nuestros tiempos, existe un movimiento que se ha encargado de promover el ganzuado deportivo, poniendo a prueba las cualidades y técnicas de los participantes.

Es de suma importancia destacar que una persona que no se encuentre familiarizado con esta práctica quizás le resulte algo complicado el poder utilizarla, aunque la dificultad de este método radica en acertar los pistones internos y golpearlos con la fuerza suficiente como para estabilizarlos.

El uso de la ganzúa resulta ser fácil de explicar:

  • Debemos trabajar con la llave de tensión e insertarla en la zona baja del ojo de la chapa.
  • Luego la giramos levemente hacia donde abre la chapa y mantenemos la presión.
  • Ahora toca el turno de la ganzúa, la insertamos por encima de la llave de tensión realizando movimientos de arriba hacia abajo para lograr mover los pistones internos, nivelarlos y desbloquear el mecanismo.
  • En este momento el cilindro de la chapa quedará liberado. Si giramos la llave de tensión, logramos abrir la chapa con tan solo este movimiento.

Uso de ganzúa eléctrica

Quizás toda aquella dificultad que hemos mencionado sobre el uso del ganzuado sea parte del pasado con los adelantos tecnológicos. La creación de una ganzúa eléctrica es una realidad desde ya hace algunos años, pues existen varias compañías que han apostado por la creación de esta herramienta buscando simplificar el uso de este método.

Y para realizarlo debemos adquirir una ganzúa eléctrica en tiendas físicas o vía internet.

  • La aplicación comienza con la implementación de la llave de tensión, la insertamos por la parte baja del ojo de la chapa, la giramos y mantenemos la presión hacia el lado para donde abre la chapa.
  • Luego, insertamos punta de la ganzúa eléctrica por encima de la llave de tensión, encendemos la ganzúa eléctrica haciendo movimientos de arriba hacia abajo con ella y dejamos que termine el trabajo.

La facilidad que nos brinda el uso de este tipo e ganzúas es enorme. Y es que esta herramienta por ser eléctrica o automatizada, realiza movimientos giratorios golpeando los pistones, colocándoles fácilmente en su posición de abierto. Lo que con una ganzúa manual tardaría mucho más tiempo debido a la imprecisión de la herramienta.