Cómo abrir una chapa eléctrica

Rate this post

Cómo abrir una chapa eléctrica

¿Tienes problemas para abrir tu chapa eléctrica?

Una chapa eléctrica nos permite abrir una puerta mediante un control remoto o un interruptor a distancia. Esto porque tienen un sistema eléctrico que al ser accionado libera el pestillo que mantiene cerrada la puerta.

Son chapas muy prácticas porque no necesitan de esfuerzo físico para poder abrirlas, y con solo presionar un botón, ya estamos adentro…o afuera.

Claro que este tipo de chapas, aunque no se usa con llaves, tienen un control remoto que permite abrirlas, y si extraviaste el control y no tienes uno de repuesto, podrías estar en un serio problema.

¿Cómo abrir una chapa eléctrica? Puede no ser tan sencillo como abrir una chapa común, pero aún así, posee puntos débiles y en consecuencia pueden abrirse. Y nosotros sabemos cómo, por eso te mostraremos algunas técnicas para ayudarte a abrirlas.

safety 3343723 1280
Cómo abrir una chapa eléctrica 4

Con un destornillador

Esta técnica puede ser aplicada solo en el caso que la que la puerta no cuente con pestaña de seguridad; esta se encuentra entre la puerta (en la zona donde abre) y el marco. La finalidad de la aplicación de esta técnica transcurre en acceder al pestillo y poder retirarlo de su sitio de cerrado para que pueda dejar abrir la puerta.

Para la aplicación de la misma necesitamos un destornillador punta plana, el cual debe ser de un grosor considerable, que soporte la presión a la que será sometido.

Debemos estar en la parte de afuera de la puerta para realizarlo:

  • Colocamos el destornillador punta plana entre el marco y la puerta. En el sitio donde se encuentre el pestillo.
  • Lo que vamos a hacer es aplicar presión sobre el pestillo para que la punta del destornillador se meta en su orificio de reposo, llamado también cerradero.
  • Lo siguiente será empujar la puerta para que el pestillo no vuelva a caer en la misma posición y podamos ingresar.

Esta técnicas funciona si la chapa tiene un resbalón, y si la pestaña de la puerta no está sellada.

Con un pedazo de alambre

De la misma manera que en la técnica anterior, la finalidad es mover el pestillo de su posición de cerrado. En este caso, lo haremos utilizando un pedazo de alambre.

Para realizar esta técnica, es necesario tener acceso al interior de la puerta. Esto es debido a la forma que tiene el pestillo, el cual presenta un área curva hacia la parte de afuera de la puerta, lo que permite que al pestillo rozar el marco se deslice y pueda introducirse en la cerradura, para luego caer en una abertura que contiene la puerta y dejar la chapa cerrada.

Para ello, necesitaremos un pedazo de alambre de 10 centímetros aproximadamente.

  • Lo que hacemos ahora es tomar el pedazo de alambre y doblarlo en especie de U.
  • Luego, lo introducimos en el espacio que existe entre la puerta y el marco, de manera que rodee al pestillo, tomando nuevamente los dos extremos de la U que hemos hecho con el pedazo de alambre.
  • Ahora lo que hacemos en halar con fuerza estos dos extremos del metal para que ceda el pestillo y abrir la puerta.
  • Debemos estar atentos al momento que la puerta abra para sostenerla, evitando así que vuelva a cerrarse.

Aplicando una fuente alterna de electricidad

Esta técnica es ideal para abrir la chapa en caso de que tengamos una falla eléctrica interna o un apagón, por algún corto circuito, por ejemplo. Esta técnica nos permitirá abrir la chapa creando un circuito entre la corriente alterna y la fuente de corriente de la chapa o, en tal caso, una batería.

lock 2271148 1280 1
Cómo abrir una chapa eléctrica 5
  • Necesitamos dos conmutadores o switches que nos permita alternar entre los circuitos de corriente continua y corriente alterna.

Existen conmutadores de palanca que son ideales para este tipo de necesidad, pero es esencial conocer su funcionamiento correcto para no provocar un corto circuito entre los dos tipos de corriente. Por lo general un extremo de los bornes de conexión corresponde a un circuito y el otro extremo es destinado para el circuito restante.

  • Adicional es esto, necesitamos una caja plástica para mantener los conmutadores estables, algunos metros de cables, para poder colocar los conmutadores.

La longitud del cable dependerá del lugar en donde queramos conectarlos, y una pinza para acondicionar el cable.

  • Además, para la conexión se necesita una fuente de corriente alterna o una batería con capacidad suficiente para abrir la chapa. Y una de continua para el amplificador o, como solución, uno que contenga ambas.
  • Para comenzar debemos perforar dos agujeros en la parte frontal de la caja plástica donde colocaremos los activadores de los respectivos conmutadores. Además de dos agujeros en la parte posterior, para colocarle dos tornillos y fijar la caja plástica a la pared.
  • Ahora colocamos los conmutadores, que queden estables, esto lo comprobamos al presionar ambos conmutadores.
  • Procedemos a realizar las conexiones. Tenemos disponibles tres bornes en el circuito o algunas chapas vienen provistas de una regleta, estos bornes serán: común (C), normalmente abierto (NO) y normalmente cerrado (NC). En reposo, los bornes normalmente cerrado (NC) y común (C) estarán conectados mediante el circuito. Cuando el estado cambia, hace contacto: normalmente abierto (NO) y común (C) accionando la chapa.
  • La cableada ira de la siguiente manera: se conecta un cable desde la salida de la fuente de corriente alterna y uno de los bornes de la chapa, después otro cable desde el borne NO al otro borne de la chapa, para luego, con otro cable, unir el borne C con la otra salida de la fuente de corriente alterna.
  • Luego, se realizan las conexiones desde las salidas a los bornes. Hacemos las conexiones directas desde la fuente de corriente continua a los pines restantes, de manera que al colocar los swiches hacia arriba quede en «activado» el circuito de corriente continua y al bajar los pines la chapa quede funcionando con corriente alterna.

Lo siguiente es accionar el mecanismo de apertura. Es decir, presionar el botón para abrir con el control remoto o accionar el interruptor para que la chapa finalmente libere el pestillo.