Cómo abrir una chapa Trabex
Cómo abrir una chapa Trabex
No solo los cerrajeros pueden ayudarnos a abrir una chapa. Una buena técnica y la correcta utilización de las herramientas nos pueden dar la satisfacción de abrirla por nuestra propia cuenta.
Es así como usando las herramientas adecuadas podemos abrir nuestras chapas cuando no contamos con la llave o se ha trabado, roto, etc. Esto sin importar la marca a la que corresponda, es decir, da igual si se trata de una chapa Trabex o cualquier otra, pues las técnicas que nos muestran cómo abrir una chapa Trabex no son distintas al resto. Todo responde al modelo del mecanismo.
Te mostraremos a continuación algunos métodos que puedes aplicar para lograr este fin.

Abrir con llave bumping
La técnica de la llave bumping es universal, porque se puede decir que con tan solo una de estas llaves podemos abrir varias chapas. El secreto está en que usa una configuración en los dientes capaz de forzar los pistones de la cerradura y dejarlos en modo abierto.
Las llaves bumping han tomado mucha fama en los últimos tiempos debido a la gran cantidad de chapas que se pueden abrir con este tipo de llaves, cualidad de la que se han aprovechado los malhechores. Por eso para nosotros es importante resaltar que estas técnicas las exponemos para que resuelvas los problemas que se puedan presentar con tus chapas, no fomentamos actos delictivos.
- Tomamos la llave bumping y la introducimos en el ojo de la chapa, hasta llegar a su punto de mayor profundidad.
- Posteriormente, tomamos un martillo o un objeto resistente y daremos uno o varios golpes leves pero certeros sobre la llave para que entre por completo en la chapa, de manera que pueda forzar los pistones.
- Ahora, giramos la llave para abrir la chapa.
Si no funciona al primer intento, es idóneo golpearla nuevamente y girar una vez más.

Abrir con pasador de cabello
Los pasadores de cabellos, también conocidos como horquillas, esos accesorios metálicos doblados y aplanadas son una excelente herramienta para abrir chapas trabex.
Los pistones se encuentran dentro de la chapa y se amoldan a los dientes de la llave para quedar nivelados y permitir el giro. La finalidad de esta técnica con pasador de cabello es abrir la chapa desactivando los pistones. ¿Cómo lo hacemos?
- Primero prepararemos los pasadores de cabellos: tomamos uno y lo estiramos hasta que quede una pieza plana y sin dobles.
- Luego, quitamos las puntas plásticas (si las tiene) con un alicate, para posteriormente doblar un centímetro de uno de sus extremos, que nos deje un ángulo recto.
- Para terminar, debemos tomar las puntas y lo doblamos completamente a la mitad para crear un mango.
Nos toca preparar el otro pasador de cabello. Sin estirarlo, con un alicate, lo doblamos a la mitad hasta formar una L.
- Para abrir la chapa insertaremos el segundo pasador con la parte doblada hacia adelante, en la zona inferior del orificio de inserción de la llave, en la chapa. Este pasador nos servirá como palanca, es decir, vamos a girar el pasador como si se tratara de la llave.
- Este movimiento solo moverá un poco el cilindro de la chapa, pero será un movimiento necesario para el éxito de esta técnica. Debemos empujar y no soltar el pasador en lo que respecta a todo el procedimiento.
- El siguiente paso en introducir el primer pasador que hemos preparado con la punta curva hacia arriba. Lo movemos de arriba a abajo empujando los pistones que se encuentran en la mitad superior del ojo de la chapa.
- Moveremos uno a uno los pistones hasta que estos emitan un sonido (un clic), que indicará que ya no están en posición de cerrada.
Si algún pistón no cede, es posible que tengamos muy presionado el pasador que nos sirve de palanca. En este punto soltamos un poco ese pasador y volvemos a intentar.
- Una vez que todos los pistones estén en posición de abierto el trabajo estará hecho.
Abrir con técnica de impresión
Es una técnica que, pese a su poco tiempo de reconocimiento, se ha hecho muy polémica por la rapidez y efectividad para abrir las chapas.
En un principio fue diseñada para el uso exclusivo de cerrajeros, pero, con el paso del tiempo y su exposición y venta al público en general, se ha vuelto popular.
Se trata de un diseño en forma de mariposa, que se prepara de tal manera que puede ser introducido por el ojo de la chapa abriéndola con tan solo un giro.
La aplicación de la técnica de impresión pasa por los siguientes pasos:
- Debemos pasar por la preparación de la herramienta que es una especie de kit, pues todos los elementos a usar vienen es una pequeña caja. Entre estos utensilios hay unos adaptadores para la mariposa que vienen en diferentes tamaños, lo que le permite adaptarse a las variadas dimensiones de los ojos de chapas, por lo cual se debe identificar cuál calza en la que queremos abrir.
- Luego ubicamos entre los utensilios un papel plateado junto a un molde en el último mencionado, enrollaremos un pedazo del papel y cortaremos en la marca indicada.
- Posteriormente, voltearemos el molde e introduciremos el pedazo de papel plateado que hemos cortado para darle forma de U.
- Con este paso realizado, procedemos a armar la herramienta que vamos a usar, en este caso, la mariposa.
- Ajustamos el adaptador en el ojo de la chapa. Luego, por la parte posterior de la mariposa, introducimos la aguja que se encuentra también entre los utensilios.
- Por la parte delantera de la mariposa ajustamos sobre la aguja el papel plateado que hemos preparado previamente.
- Ahora debemos ajusta un poco la perilla que encontramos en la parte superior trasera de la mariposa para que no se salga la aguja.
- Para concluir, solo queda introducir la mariposa por el ojo de la chapa. Aflojamos la perilla y sacamos la aguja. Posteriormente tomamos las dos alas de la mariposa y subimos una mientras bajamos la otra. Mantenemos el movimiento hasta que logremos abrir la chapa.
