Cómo abrir una puerta acorazada

Rate this post

Cómo abrir una puerta acorazada

Se pueden encontrar puertas acorazadas de metal o de madera, aunque se podría resumir el concepto de puerta acorazada a aquellas puertas que aumentan en algun grado el nivel de seguridad.

Lo común es que estas puertas estén reforzadas en su interior con metal, además de contar con varias cerraduras disponibles, las cuales pueden comprender desde cerraduras eléctricas hasta cerrojos, que aumentan la dificultad de que estas puertas sean violentadas.

Sabemos que la seguridad es fundamental pero a veces el uso de una puerta acorazada puede convertirse en un problema cuando perdemos alguna llave o no podemos desactivar alguna cerradura que protege a la puerta. Y entonces ¿cómo hacemos en este caso? ¿Cómo abrir una puerta acorazada?

La verdad es que aunque una puerta acorazada esté reforzada con metal en su interior o con múltiples cerraduras, no resultan ser invulnerables e imposibles de abrir, y en este artículo te lo demostramos enseñándote algunas técnicas que te pueden servir para abrir tu puerta acorazada.

key 1462343 1280
Cómo abrir una puerta acorazada 4

Usando una tarjeta de crédito

Que este método sea muy popular no quiere decir que necesariamente tiene que funcionar, para poder ser usado en puertas acorazadas es necesario que se cumplan dos condiciones:

  • La primera de estas es que la puerta no puede estar cerrada con llave o con seguro.
  • Mientras que la segunda, y no menos importante, se refiere a que el marco de la puerta no puede contener una pestaña de seguridad que proteja al pestillo.

Si no se cumplen ninguno de estos casos, aunque nos esforcemos, no se podrá tener un buen resultado al usar una tarjeta de crédito para abrir la puerta acorazada.

Será necesario entonces poseer una tarjeta de crédito o alguna tarjeta plástica con características similares, vamos hacia la puerta que deseamos abrir e insertamos la tarjeta plástica entre la puerta y el marco por encima de la cerradura.

Lo ideal es que sea aproximadamente una palma por encima de esta, para luego hacer un movimiento descendente con la tarjeta para lograr toparnos con el pestillo.

Al encontrar el pestillo realizamos presión contra el para poder aprovechar ese choque e inclinar la tarjeta en contra de la posición del pestillo, así lograr que este se mueva y poder abrir la puerta acorazada.

Debemos tomar en cuenta que si la cerradura posee pomo o manilla, podemos girar el pomo para ayudar el movimiento del pestillo y restarle dificultad al procedimiento.

Con una llave decodificadora

La llave decodificadora es una herramienta actual e innovadora. Se trata de un instrumento diseñado para trabajo profesional, específicamente para cerraduras con llave de doble paleta; esta se caracteriza por tener pines que se adaptan a los dientes de la llave original mientras se manipula la llave decodificadora dentro de la cerradura que se desea forzar.

El aspecto de una llave decodificadora es muy sencillo, un mango de goma con una pieza de metal alargada unida a uno de sus extremos, en la punta de la pieza metálica se encuentran posicionados los pines que se adaptan a la posición de los dientes de la llave original, estos pines entran y salen para poder configurar la posición indicada.

open door 4821309 1280 1
Cómo abrir una puerta acorazada 5

Adicionalmente a esto, posee una palanca en la parte inferior del mango que al accionarla mueve los pines, cuyos movimientos permiten que los pines puedan ser codificados.

  • Como primer paso en el procedimiento de este método se deben colocar los pines en su posición inicial, sin codificar. Es decir, todos al mismo nivel.
  • Luego, insertamos la llave codificadora en el ojo de la cerradura, para posteriormente realizar movimientos a la palanca inferior de arriba hacia abajo hasta que la llave logre codificar los pines y se gire la llave hasta sacar  las vueltas.

Comúnmentete una cerradura de este tipo posee entre cuatro o cinco vueltas, cada una correspondiente a un seguro diferente y una vuelta final que es la de sacar al pestillo.

No todo está realizado, ahora debemos colocar la llave en su posición inicial y volver a aplicar los mismos pasos tantas veces como seguros tenga la cerradura. Y, recordando que existe una vuelta más que es la correspondiente al pestillo, para el cual debemos realizar nuevamente el mismo procedimiento.

Forzar con pata de cabra

Este resulta ser el método más aplicado por cerrajeros a puertas acorazadas cuando se intentó todo o cuando no existe otra opción. Esto se debe a que la mayoría de las puertas acorazadas poseen más de una cerradura por lo que se complica abrir tantas cerraduras con métodos convencionales.

Como consecuencia, la pata de cabra dejará daños irreparables sobre la puerta y sobre las cerraduras, probablemente la puerta deberá ser reparada y las cerraduras sustituidas luego de esta aplicación.

Sin embargo, el uso de una pata de cabra nos permite proporcionar la fuerza suficiente en la puerta para poder forzar la apertura.

  • Comenzamos con hacernos con una pata de cabra, la cual usamos introduciendo la parte más larga en el espacio que se encuentra entre la puerta y su marco. Para un mejor resultado debemos hacer fuerza en el lugar donde se encuentre la cerradura principal, la cual normalmente se encuentra en el centro de la puerta.
  • Entonces, procedemos a aplicar fuerza e inclinar la pata de cabra hacia la puerta para lograr una separación puerta- marco al forzar la cerradura.

En caso de existir otra cerradura, también proporcionamos fuerza con la pata de cabra cerca de ella. En caso contrario, cuando hayamos aplicado fuerza suficiente y se tenga una abertura adecuada, procedemos a hacer el mismo procedimiento pero esta vez en una zona más baja al centro de la puerta. Con dos cuartas de diferencia será una distancia suficiente, se aplicará fuerza conveniente hasta que la cerradura ceda y la puerta sea abierta.

Es posible que al realizar fuerza por debajo del centro de la puerta acorazada no se logre abrirla, pues aplicamos fuerza esta vez por encima del centro de la puerta. De igual manera, a unas dos cuartas de distancia, porque en este espacio existe una mayor posibilidad de tener éxito durante la aplicación del procedimiento y posterior apertura de la puerta.