Cómo abrir una puerta con llave sin llave

Rate this post

Cómo abrir una puerta con llave sin llave

Que una puerta quede cerrada con llave y no la tengamos con nosotros, es realmente un problema, pero puede suceder. Generalmente, esto ocurre con las llaves del hogar, lo que nos pone en apuros a buscar alternativas que permitan solucionar el problema.

Abrir una puerta con llave, sin llave, quizás parezca como cocinar sin el uso de una cocina. Y aunque suene gracioso, sabemos que existen otras maneras de hacerlo. Lo mismo ocurre en este caso, podemos intentar abrir la puerta sin el uso de las llaves, aunque la puerta tenga llave. ¿Quieres saber cómo?

Veamos algunas técnicas que se pueden utilizar para resolver la situación, ya que tener conocimiento de cómo abrir una puerta con llave sin llave, nos será útil en cualquier ocasión.

castle 3788999 1280
Cómo abrir una puerta con llave sin llave 4

Técnica de ganzúas

Como la puerta se encuentra asegurada con llave, se debe atacar el problema directamente en la cerradura, tratar de forzar su apertura desbloqueando el mecanismo de resguardo.

Consiste en maniobrar las piezas mecánicas de la cerradura, llamadas pistones, al punto que se puedan alinear en el punto de corte para que el cilindro pueda girar sin obstrucciones.

La técnica de las ganzúas, es muy sencilla y útil, garantiza el destrabado del sistema de seguridad que tiene la cerradura, siempre y cuando se cuente con mucha paciencia, precisión y buena visión.

Cabe resaltar que el método de la ganzúa se hizo muy popular, lo que llamó la atención de los delincuentes, tomándola como parte de sus acciones ilícitas, por tal motivo, solo se le ha sido permitido estas herramientas cerrajeros de profesión.

Así que las herramientas ganzúas no son accesible para todo el público, pero se podrían sustituir con la elaboración de unas ganzúas caseras y el procedimiento para abrir la puerta es el mismo.

door lock 327131 1280
Cómo abrir una puerta con llave sin llave 5

Para fabricar las ganzúas, se necesita:

Alambre, clips o unas horquillas para el cabello. Una vez que tengamos algunos de estos materiales, se procede a elaborar las ganzúas.

  • Para iniciar, tomamos uno de ellos y lo estiramos linealmente, en una de las puntas realizamos una pequeña inclinación del alambre o doblez, que parezca un anzuelo.
  • Al otro alambre, clip u horquilla, le damos forma de L, este será el apoyo de la ganzúa.
  • Ya que se tengan las herramientas, se introduce con sumo cuidado el alambre en forma de L, el cual debe ir en la parte más baja de la ranura que contiene la cerradura. La parte más corta de la L debe quedar afuera.

Esta primera herramienta que incorporamos a la cerradura, será nuestro tensor, nos permitirá hacer presión durante el proceso.

  • Luego, se toma la siguiente herramienta y se inserta hasta el fondo de la cerradura. Se debe procurar que la punta doblada quede hacia arriba para poder mover los pistones de seguridad. Esta herramienta es la ganzúa.
  • Al tener ambas piezas dentro de la cerradura, se manipula con la ganzúa, los pistones de uno en uno hasta que todos se hayan alineado.
  • Una vez ocurrido esto, con la pieza de tensión, se hace un poco más de presión y se gira como si fuese la llave.
  • Debes realizar el mismo acto tantas veces como vueltas de llaves tenga la puerta. Y un último giro para sacar el pestillo.

Luego, podemos en pujar la puerta y ya está abierta. Este es una técnica que amerita concentración y algo de tiempo, más aún si nunca se ha realizado.

Técnica del rastrillo

Esta técnica es muy similar a la anterior, solo que la herramienta o el tipo de ganzúa a utilizar es un poco diferente, debido a que se busca elevar los pistones de manera grupal y no uno a uno. Por su forma de zigzag en la punta de la herramienta, se realiza un rastrillado al desplazarla de atrás hacia adelante.

No está demás decir que esta herramienta es empleada para rastrillar, por lo que conviene mucho en las cerraduras con pistones en longitudes cercanas; pues al pasar la herramienta se rastrilla varios pistones tratando de alinearlos grupalmente.

Si se realiza con detenimiento y se logra elevar los pistones, se toma la herramienta de tensión y realizamos lo mismo que se explicó en la técnica anterior; un poco de fuerza y giramos, al tiempo que empujamos con el cuerpo, en caso de que presente algo de resistencia para abrir la puerta.

Técnica bumping

En la técnica bumping se utiliza una llave considerada como una herramienta universal en cuanto al área de cerrajería, de manera que es muy usada por los cerrajeros.

Es una llave diseñada con una posición más baja de los dientes que la componen, de modo que pueda entrar en diversas cerraduras, sin toparse con los pistones.

  • Su metodología consiste en introducirla en la ranura y con un martillo golpearla firmemente.
  • Al realizar esto, la llave llega hasta los pistones de la cerradura, provocándole por el impacto, un ligero salto lo suficientemente fuerte como para alinearlos y permitir que, al girar dicha llave, pueda abrirse la puerta.

La llave bumping también puede ser fabricada de forma casera. Por lo general, existen llaves que son parecidas a otras y que incluso pueden entrar en algunas cerraduras, sin embargo, no giran para abrir por el simple hecho de no poseer el diseño exacto al sistema de seguridad que contiene la cerradura.

Estas llaves son ideales para convertirlas en llaves universales o bumping, solo se necesita una lima para rebajar y alinear sus sierras, tratando siempre que queden del mismo tamaño o con la misma profundidad de las zonas bajas.

El procedimiento funciona igual al que se aplica con la llave bumping original. Se introduce la llave, y una vez dentro de la cerradura, golpeamos con un objeto pesado en caso de no contar con un martillo. De esta manera la llave impulsará los pistones que deberán adoptar una posición lineal, despejando el paso y permitiendo que la llave gire para abrir la puerta sin problemas.

Como seguro has notado, el hecho de que no tengamos las llaves de las puertas, no quiere decir que no podamos abrirlas. No obstante, tú eliges si llamas a un cerrajero.