Cómo abrir una puerta con un clip

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Cómo abrir una puerta con un clip

Lo más probable es que en los momentos difíciles, como cuando se nos cierra una puerta y no tenemos llaves, no nos acordemos de aquellas herramientas u objetos simples que pueden ayudarnos a resolver este tipo de problemas, sobre todo aquellos objetos que consideramos cotidianos y hasta insignificantes.

En este caso, te traemos un artículo en que te explicaremos, cómo abrir una puerta con un clip, un objeto simple pero muy valioso para abrir una puerta sin llaves.

En qué consiste el uso del clip

La metodología se centra en realizar unas ganzúas con los clips, serán nuestras herramientas de trabajo, pasando por un primer paso que será acondicionar los clips para poder llegar al paso definitivo, el cual será trabajar con estas ganzúas caseras para poder mover los pines que componen la cerradura.

Los pines se acomodan en los dientes o sierras de la llave, pues estos últimos están diseñados para que los primeros queden todos alineados y la puerta abra.

Pero, para que todo esto ocurra será necesario contar con dos clips, de los que usamos en el trabajo, la oficina, en fin, esos clips que nos permite organizar y archivar papeles.

Entendiendo eso, empezamos con el primer paso.

1. Acondicionando los clips

Antes de comenzar a acondicionar los clips hay que tomar en cuenta que los que vayamos a elegir no deben poseer recubrimiento de plástico, porque es posible que este tipo de material sea un impedimento para que los clips puedan realizar bien su trabajo. Además, esa superficie se puede romper dentro de la cerradura con la fricción y causar que se trabe.

Claro que, si no tienes más opción, y todos los clips tienen cubierta plástica, corresponde retirarla con un cuchillo para evitar inconvenientes futuros.

Ya habiendo resuelto esto, podemos comenzar a acondicionar los clips, siguiendo los siguientes pasos:

  • Debemos tomar uno de los clips y desenrollarlo completamente.
  • Luego, usando una pinza, doblamos el clip de manera que sus puntas queden unidas en uno de los extremos y que en el otro quede de manera curva. Así como una horquilla de cabello.
  • Para continuar cruzamos una punta con la otra, formando una especie de lazo, el clip debe quedar en forma de L, y será nuestra primera herramienta y la usaremos como palanca, sirviéndonos de apoyo para mantener estable el sistema.
  • Para el segundo clip, se debe desenrollar solo la primera vuelta del clip, para que nos quede una zona con la cual podemos manipular fácilmente esta segunda herramienta.

Aún no hemos terminado con el segundo clip.

  • Para finalizar tomamos la punta que hemos dejado de esta y doblamos hacia arriba contando unos 4 centímetros desde la punta del alambre.

Este pedazo de clip que hemos doblado debe quedar contrario a la curvatura original del elemento.

2. Implementando los clips

Si buscamos cualquier tutorial para el uso de ganzúas nos recomendarán tener paciencia y trabajar con mucha tranquilidad. Esto porque el uso de ganzúas requiere cierto grado de entrenamiento para lograr resultados rápidos cuando se está trabajando.

Además, se deben preparar los sentidos para poder tener un buen tacto y percibir las señales que nos aporta la cerradura, de esta manera, se puede conocer cómo va nuestro progreso y en qué punto del proceso. Tomando esto en cuenta, podemos proceder con los siguientes pasos:

  • Emperezaremos a trabajar con el clip que hemos amoldado en forma de L. Este será ubicado en la parte baja o más ancha del ojo de la cerradura, es decir, del orificio por donde se introduce la llave.
  • Luego, giramos el extremo del clip que ha quedado fuera en sentido hacia donde abre la cerradura y mantenemos presión en ella, sin sobrepasarnos pues esto hará que el movimiento apriete los pines y estos no puedan moverse.
  • Posteriormente, se trabajará con el segundo clip que hemos acondicionado, de manera que lo colocamos sobre el clip anterior en la zona más delgada del ojo de la cerradura. Además, debe ser introducido con la punta doblada hacia arriba, pues esa será la encargada de ir golpeando los pines.

Esto será posible mientras vayamos haciendo movimientos de abajo hacia arriba para ir golpeando los pines, comenzando por el más cercano a nuestra ubicación.

Los pines del interior del mecanismo emiten ciertos sonidos que nos dan más o menos la idea de cómo va el proceso, mientras estamos trabajando sobre ellos. Por eso, indicábamos unos pasos más arriba, que debiamos tener agudizados el tacto y el oído.

Esto porque los pines emiten el sonido del resorte que contienen, que es como un crujido. Escucharemos este sonido hasta que el pin se nivele; en dicho punto el sonido es diferente, como de “clic”, y es la señal de que hemos terminado con este pin y sigue otro.

  • Cuando alcancemos nivelar un pin, debemos aumentar un poco la presión que estamos aplicando al clip en forma de L. Por esta razón es que este clip es nuestra palanca. Este aumento de presión es con el fin de mantener estables los pines y que no exista un movimiento en estos de manera excesiva.

Si hemos mantenido la paciencia y trabajamos de forma constante, lograremos realizar este paso de manera rápida.

  • Cuando logremos nivelar todos los pines, la presión que hemos estado aplicando con el clip en forma de L o nuestra palanca hará que el cilindro de la cerradura gire de manera completa, ya que ha sido liberado por el mecanismo, y de esta manera abrirá la cerradura sin necesidad de aplicar otra acción.
  • Es importante resaltar que el número de pines es característico del tipo de cerradura que estemos intentando abrir, aunque en realidad el rango de pines esta entre 4 a 6 pines.

Con la cerradura ya abierta solo nos queda accionar o girar el pomo si la cerradura lo contiene, o empujar la puerta para que nuestra misión esté plenamente cumplida.

Para concluir, si no contamos con clips para papel, podemos utilizar pedazos de alambre, horquillas para el cabello o algún objeto similar al que podamos darle el mismo acondicionamiento y la misma utilidad.