Cómo funciona un candado por dentro ¡Descúbrelo!
Hoy, vamos a explorar el fascinante mundo de los candados. Te preguntarás ¿Cómo funciona un candado por dentro?
En este artículo, detallaré las partes de un candado, te mostraré cómo esas partes trabajan juntas dentro del mecanismo de un candado y te guiaré en el funcionamiento de un candado.
Partes de un candado
Para entender cómo funciona un candado por dentro, es fundamental conocer sus partes. La mayoría de los candados tienen tres componentes principales: el cuerpo, el grillete y el cilindro de cierre.

El Cuerpo
El cuerpo del candado es la parte más grande y generalmente está hecho de metal resistente para resistir intentos de forzado o cortado. Dentro del cuerpo se encuentra el mecanismo de bloqueo, que es el corazón del candado y donde se aloja la mayor parte del sistema de seguridad.
El Grillete o arco
El grillete, también conocido como arco, es la parte en U del candado que se abre y se cierra. En su posición cerrada, el grillete se encaja en el cuerpo del candado, y cuando se introduce la llave correcta en el cilindro de cierre, se libera.
El Cilindro de Cierre o rotor
El cilindro de cierre es donde se inserta la llave. Al girar la llave en el cilindro, se mueven una serie de pitones o pasadores que, cuando se alinean correctamente, permiten que el grillete se libere.
Mecanismo de un candado
Ahora que ya conocemos las partes de un candado por dentro, es hora de entender cómo estos componentes trabajan juntos.
El Sistema de Pitones
El sistema de pitones es el mecanismo de bloqueo más común en los candados. Este consta de una serie de pasadores metálicos de diferentes longitudes, divididos en pares.
Cuando no hay llave insertada, estos pasadores bloquean el giro del cilindro. Al insertar la llave correcta, los pasadores se alinean en la línea de corte, lo que permite que el cilindro gire y se libere el grillete.
El Sistema de Discos
Algunos candados utilizan un sistema de discos en lugar de pitones. Este sistema consta de una serie de discos con muescas que, cuando se alinean correctamente con la llave, permiten que el grillete se abra. Los candados de disco son particularmente resistentes a los intentos de ganzuado, lo que los hace una opción de seguridad popular.

Funcionamiento de un candado
En resumen, el funcionamiento de un candado se basa en alinear correctamente un conjunto de componentes internos con la llave correcta, lo que permite que el grillete se abra. Cuando se retira la llave, estos componentes se desalinean, bloqueando el grillete en su lugar y asegurando el candado.
Seguridad Adicional
Muchos candados incorporan características de seguridad adicionales para aumentar su resistencia a los intentos de manipulación o forzado. Estas pueden incluir barreras de metal adicionales para resistir el corte, protección contra perforaciones, o elementos de seguridad en el cilindro de cierre para resistir el ganzuado.
Cómo funciona un candado por dentro, paso a paso
A lo largo de la historia, la curiosidad ha sido uno de los factores que ha promovido el saber y el progreso de la humanidad. El ser humano es una criatura ansiosa de información, de conocimiento.
Saber cómo funciona un candado por dentro puede ser parte de esa curiosidad innata; pero también puede ser el producto de necesidades que nada tienen que ver con el simple hecho de querer saber algo. Por ejemplo:
- Si necesitamos comprar un candado, conocer su funcionamiento puede ayudarnos a seleccionar el que tiene mejor calidad y/o el que brinda el mayor nivel de seguridad.
- Deseamos vivir ejerciendo profesión digna y rentable: optamos por la cerrajería. Entonces estamos obligados a conocer con todo detalle el funcionamiento interno de un candado y la función que cumplen sus partes.
- Posiblemente laboramos o pertenecemos a una institución dedicada al auxilio de la ciudadanía en situaciones de emergencia doméstica o de otro tipo: Bomberos, Defensa Civil, Policía o Tránsito.
De ser así, nunca estará demás contar con este conocimiento que posiblemente necesitemos en algún momento para ayudar a otras personas.
- Una razón de peso para saber cómo funciona un candado por dentro cobra valor en el instante en que urgimos abrirlo, pero hemos perdido la llave; conociendo el funcionamiento se nos hará más fácil lograr su apertura.

¿Cómo es el funcionamiento interno de un candado común?
El funcionamiento de un candado común responde a un sistema mecánico en el que intervienen elementos externos e internos, los cuales se conjugan para que el cerrojo abra o cierre.
- El mecanismo con el que trabaja un candado es algo bastante simple. Todo comienza en el momento de insertar la llave.
- A medida que entra, la llave irá empujando los pernos y contrapernos contra los muelles que se hallan situados en la base de estas pequeñas piezas de metal.
- Cuando todos los pernos y contrapernos se hallan alineados y a la misma altura, en plena coincidencia con la línea de corte, el cilindro cederá y podrá ser girado sin ninguna dificultad, retrayendo el pestillo que traba el gancho.
- En ese mismo momento, un muelle que está en la base del extremo más largo del gancho hará que este salte y que el candado se abra.
Quienes estén realmente interesados en conocer cómo funciona un candado por dentro, deben saber que es posible adquirir candados transparentes, los cuales sirven eficientemente a los nobles fines de enseñanza y aprendizaje.
Si el caso es que se quiere formar parte del gremio de cerrajeros, este candado transparente resulta muy útil a la hora de aprender el oficio; pero también al momento de aplicar los conocimientos adquiridos en las labores cotidianas.

Las partes de un candado al detalle
Para comprender un poco más el funcionamiento de estas herramientas de seguridad, es necesario conocer cada una de sus partes y la función que cumplen dentro del sistema mecánico que permite cerrar y abrir el candado.
- La llave es el primer elemento a considerar. Se presenta elaborada en metales como acero, bronce o aluminio; es el dispositivo que permite abrir el candado.
- La forma del vástago de la llave y la disposición interna de los pernos conforman un código único y específico para cada candado; ello hace imposible poder abrir uno de estos objetos sin la llave correcta.
Uno de los bordes es liso; en el otro, la llave posee dientes y muescas de forma variable. Suelen tener impresa una canaleta que recorre el vástago o paletón desde la punta hasta la parte donde se une con la cabeza o agarradero; esta canaleta hace parte del código de seguridad.
- El cuerpo del candado: generalmente está elaborado en metal macizo y fuerte, como el acero. En ocasiones puede estar hecho a partir de láminas de hierro o acero, lo cual le imprime un nivel de seguridad mayor.
El cuerpo del candado cuenta con tres perforaciones: dos destinadas al desplazamiento del gancho y una, en la parte inferior, para el cilindro.
Los candados suelen tener en uno de sus costados un número variable de pequeñas perforaciones que es donde se alojan los pernos y sus respectivos muelles y contrapernos.
- El cilindro: es como el corazón del candado. Una estrecha ranura que lo recorre de extremo a extremo y adaptada al grosor de la llave, permite la inserción de esta para realizar la apertura del candado. La forma de la ranura se ajusta a los canales que pueda tener el vástago de la llave.
- El arco, gancho o aro: hecho de acero u otro metal resistente, es el elemento que abraza las armellas u orificios en los que se coloca el candado.
- Los pines o pernos: son pequeñas piezas cilíndricas móviles de metal, que se amoldan a la forma de la llave e impiden que el candado sea abierto cuando esta no es la correcta.
- Los contrapernos: son también pequeñas piezas de metal que complementan la función de los pernos.
- Los muelles: pequeños resortes metálicos situados en la base del conjunto de pernos y contrapernos, a los que empujan o contraen al estirarse o encogerse al paso de la llave.
- El pestillo: es un dispositivo de metal situado sobre el cilindro. Su función es trabar y retener el arco en su lugar cuando el candado está cerrado; al abrir el candado, el pestillo se retrae para liberarlo.
¿Qué ventajas y desventajas tiene el candado ante la cerradura?
En principio, hay que decir que el candado es una cerradura móvil; lo que lo hace práctico y versátil.
El candado resulta ser de mucha utilidad en aquellos casos en los que el espacio no deja cabida para la colocación de una cerradura fija, sea esta de las de tipo de embutir o de las superficiales.
Es cierto que comparado con las cerraduras fijas, quizás el candado no alcanza el nivel de seguridad que poseen aquellas; pero su practicidad, la versatilidad y hasta su precio, compensan en algo esta desventaja.
Los candados son una herramienta esencial para la seguridad en nuestro mundo moderno. Si bien puede parecer simple a primera vista, el mecanismo interno de un candado es una maravilla de la ingeniería, una combinación de precisión y resistencia diseñada para proteger nuestros bienes más preciados. Ahora, cuando mires tu candado, ya no verás solo un objeto metálico. Verás un dispositivo de seguridad meticulosamente diseñado y entenderás cómo funciona un candado por dentro.
Espero que este artículo te haya resultado útil y educativo. Recuerda, la seguridad es una parte vital de nuestras vidas, y entender cómo funcionan nuestros dispositivos de seguridad puede ayudarnos a utilizarlos de manera más efectiva.
Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites saber sobre cerrajería y seguridad en el hogar. Si tienes alguna pregunta, no dudes en hacerla. ¡Hasta la próxima!
