Cómo sacar una llave partida dentro de una cerradura
Cómo sacar una llave partida dentro de una cerradura
Romper una llave dentro de la cerradura es, uno de los accidentes de cerrajería más habituales. Estos pueden generarse por múltiples motivos como que la llave se encuentre en mal estado, el cilindro esté sucio o que la cerradura no haya tenido mantenimiento en mucho tiempo y, nos obligue a hacer mucha fuerza para girar la llave.
Sea cual sea el caso, romper la llave es una situación realmente angustiante, debido a que no podremos ingresar al recinto en el que nos encontramos. Puede darse el caso de que, la llave rota sea el único ejemplar que poseamos o tener un repuesto, pero que igual no podremos utilizar porque la rota sigue dentro de la cerradura.
Por suerte, existen varias técnicas con las que podrás sacar el trozo de llave de tu cerradura, sin causarle daños. Por lo que no sólo solucionarás el problema, sino que además; te ahorrarás una buena cantidad de dinero en reemplazar piezas o llamar a un profesional.

Consideraciones previas: Antes de sacar la llave
Debes saber que existen varias formas con las que podrás dar solución y salir airoso del problema. Aunque los métodos son relativamente sencillos de realizar, requieren de mucho trabajo y paciencia; por lo que es aconsejable que estés tranquilo mientras realizas cada paso. En caso de que no seas una persona muy paciente, lo más aconsejable sería llamar a un cerrajero profesional; de esta manera evitarás averiar la cerradura por intentar acabar más aprisa.
Por otro lado, en caso de que decidas contratar a un profesional, debes asegurarte de que este ofrezca un trabajo de calidad y que te garantice la mejor alternativa. Es muy común ver a personas no calificadas realizando este tipo de labores y que en lugar de solucionar el problema, lo termine complicando más. Esta situación te haría perder el doble de dinero, por lo que es la peor alternativa posible.

Métodos para sacar una llave partida dentro de una cerradura
Antes de comenzar, es necesario que realices un avalúo del estado de la llave para determinar cuáles métodos podrás o no aplicar, según sea el caso. Si logras visualizar fácilmente un trozo de la llave dentro de la cerradura, es buena señal; ya que aumentan las probabilidades de éxito.
A continuación, te proporcionaremos algunas técnicas con las cuales podrás solucionar este problema:
Paso previo: Rocía un poco de lubricante sintético especial para cerraduras en el cilindro. La idea no es llenar de lubricante la cavidad, sino el suficiente para que la llave deslice con mayor facilidad. Este paso deberás hacerlo sin importar el método que utilices.
MÉTODO #1: Sacar la llave rota con un imán
Este es el método más sencillo para sacar una llave rota. Para comenzar, coloca un imán frente a la cerradura y hálalo. Si el imagen tiene la suficiente potencia, atraerá la llave hacia él y prácticamente saldrá sola, gracias a la lubricación que hiciste previamente.
MÉTODO #2: Sacar la llave rota con tijeras de punta fina
En el caso de que logres visualizar un trozo de la llave partida, saliendo por la cerradura; lo que tendrás que hacer es intentar tirar de ella utilizando unas tijeras de punta fina. Estas herramientas suelen ser utilizadas por electricistas, contratistas y cerrajeros.
Para comenzar, ubica una de las caras de la tijera a un lado del cilindro y toma la llave. Ahora, apretando muy bien el mango; tira de ella hacia afuera lentamente para sacar el trozo de llave.
MÉTODO #3: Sacar la llave rota con pinza para cejas
Gracias a su tamaño reducido, estas herramientas son perfectas para tirar de una llave a la que podemos ver un trozo saliendo por la cerradura. Puedes utilizar cualquier tipo de pinzas, pero las que manipulan las mujeres para depilarse suelen ser las más prácticas.
Este método funciona de la misma manera que el anterior, con el canal del cilindro engrasado; procede a tirar de la llave poco a poco utilizando las pintas. Una vez tengas un trozo más grande fuera, puedes terminar de halarlo con tus manos o con un alicate.
MÉTODO #4: Sacar la llave rota con un clip
Luego de aplicar lubricante en spray sintético en el cilindro, hazte con un clip y un alicate. Utilizando este último, estira el clip y dobla un trozo del extremo, hasta formar un ángulo de 90° grados.
Ahora, introduce la parte doblada por el cerrojo e intenta asomar la llave con mucho cuidado. La idea es acercarla lo suficiente, como para terminar de sacarla utilizando el alicate.
MÉTODO #5: Sacar la llave rota con un alambre
La efectividad de este método va a depender directamente, del tipo de cerradura que tengas instalada en tu puerta. Para emplearlo, tendrás que hacerte con un alambre de acero que pueda entrar por el ojo de la cerradura.
En el extremo opuesto en el que se encuentra la llave rota, es decir, el lado que se encuentra vacío; introduce el alambre e intenta llegar hasta donde se encuentra la punta de la llave. La idea es empujarla utilizando el alambre, hasta que caiga o sobresalga lo suficiente para terminar de sacarla con un alicate.
MÉTODO #6: Sacar la llave rota con un taladro
Al ejecutar este método, se corre el riesgo de dañar permanentemente el cilindro. Por lo que tendrás que tomar las debidas precauciones si la cerradura se encuentra en un espacio exterior.
Materiales:
- Taladro.
- Broca de 1.5mm o 2mm en su defecto.
- Tijeras de punta fina o alicate.
- Lubricante sintético.
Coloca otra pequeña cantidad de lubricante en el ojo de la cerradura y utilizando el taladro, comienza a abrir un pequeño agujero en el centro de la llave rota. Luego, emplea las tijeras o el alicate para retirar la llave de la cerradura. La idea es que el agujero permita hacer palanca, por lo que el remanente saldría finalmente.
En caso de que no hayas tenido éxito llevando a cabo los 6 métodos anteriores o, que no tengas intención que ejecutar el #6 para no dañar tu cerradura; lo mejor será contactar finalmente a un cerrajero. Este profesional será capaz de darte la solución que tanto has buscado en tan solo cuestión de minutos.
Por otro lado, para prevenir este tipo de accidentes; lo mejor es hacer mantenimiento a nuestras cerraduras periódicamente y mantenernos al tanto del estado de nuestras llaves.
