Guía para principiantes sobre el impresioning de cerraduras

5/5 - (1 voto)

La mayoría de los principiantes no tienen ni idea de lo que significa imprimir una cerradura, y no están seguros de lo que implica exactamente. Pues bien, el propósito de este artículo es mostrar a los principiantes en qué consiste exactamente la impresión.

Qué es el impresioning

Este artículo te guiará a través de los conceptos básicos de la impresión de cerraduras, y hablará de las limitaciones, las herramientas necesarias y cualquier otra cosa que un principiante (tal vez como tú) pueda necesitar saber.

Ahora me gustaría inculcarte una sencilla regla (¿ves lo que he hecho?), y la repetiré continuamente a lo largo de este artículo.

Como regla básica, nunca utilices los conocimientos que adquieras aquí en una cerradura que no sea de tu propiedad, o en una cerradura que no se te haya dado permiso para imprimir. Si esto te suena familiar a las reglas básicas de la apertura de cerraduras, es porque se trata del mismo principio básico. Así que recuérdalo siempre.

¿Qué es el impresioning?

La impresión de cerraduras es un método que puede utilizarse para fabricar una llave funcional para una cerradura sin necesidad de desmontar todo el cuerpo de la cerradura ni destruir ninguna de sus piezas. Suele ser el método al que recurren los cerrajeros y los aficionados a las cerraduras que quieren fabricar una llave a partir de una cerradura.

La mayoría de la gente recurre a este método porque es mucho más directo que otras alternativas disponibles. Entre las alternativas más probables para abrir una cerradura sin la llave necesaria están el ganzuado y el lock bumping.

Quién puede imprimir una cerradura

El impresioning es una habilidad bastante buena de aprender, y resulta útil en todo tipo de situaciones diferentes. Puede que no te ayude si te has quedado con las llaves dentro del coche, pero puede que te ayude a volver a entrar en una casa cerrada, o a abrir el candado de una bici asegurada con un candado.

Ahora sería probablemente un buen momento para decir que la impresión (especialmente para los principiantes) lleva algún tiempo dominarla, pero una vez que la domines probablemente serás capaz de hacer una llave adecuada en unos 10 o 15 minutos.

En su nivel más básico, podría decirse que, de hecho, estás haciendo una impresión de la cerradura en una llave nueva. Esto te permite fabricar una llave que funcione sin tener que desmontar completamente la cerradura. En pocas palabras, la impresión consiste en marcar una llave en blanco con las ubicaciones aproximadas de los pitones que se atornillan en el cilindro de la cerradura.

¿Quién puede imprimir una cerradura?

Buena pregunta. Como he dicho antes, seguiré repitiendo que sólo debes imprimir una cerradura que sea tuya o en la que te hayan dado permiso expreso para trabajar. Verás que hay algunas coincidencias entre el proceso de impresión y el de apertura de cerraduras, lo cual es lógico.

Diré que la apertura de cerraduras es probablemente mucho más difícil y requiere una práctica constante con las herramientas de apertura adecuadas y las cerraduras de práctica adecuadas. Esto no quiere decir que la impresión no requiera también práctica. Así que, para responder a la pregunta, siempre que seas el propietario de la cerradura puedes imprimirla, y cualquiera que tenga permiso para trabajar en una puede imprimir dicha cerradura.

Lo normal es que encuentres a un cerrajero imprimiendo una cerradura. Sin embargo, si adquieres la habilidad por ti mismo, podrás imprimir tus propias cerraduras para practicar. También puedes utilizar esta habilidad prácticamente si has perdido las llaves y necesitas que te hagan una nueva por poco dinero. Por otra parte, los duplicados de llaves de viviendas no son tan caros como los de coches.

¿Se pueden imprimir todas las cerraduras?

La mayoría de las cerraduras pueden imprimirse, pero la mejor pregunta sería si merece la pena o no imprimir todas las cerraduras. Las cerraduras de alta seguridad, o las cerraduras que son un poco más complejas que las cerraduras de clavija estándar, tardan un poco más en imprimirse.

Por ejemplo, las cerraduras de retención de disco están equipadas con barras laterales que dificultan bastante su impresión. La mayoría de los profesionales recurren a otros métodos más eficaces cuando se enfrentan a este tipo de cerraduras.

Como principiante, te aconsejaría que empezaras con una cerradura sencilla que te permita familiarizarte con el proceso básico. En resumen, se pueden imprimir otros tipos de cerraduras, pero la cuestión es si la impresión es siempre el método más eficaz.

¿Qué herramientas se necesitan para imprimir?

Estas son las herramientas básicas que se necesitan para imprimir una cerradura:

  • Cerradura
  • Llave en blanco
  • Archivo
  • Empuñadura de llave
  • Lupa

Estas son las herramientas necesarias para imprimir con éxito una cerradura, y suelen ser muy fáciles de conseguir. Al igual que ocurre con algunos de los mejores lugares para comprar cerraduras de puertas, puedes hacerte con estos artículos en tu ferretería local o en una tienda online. Amazon, por ejemplo, ofrece una amplia gama de llaves en bruto y archivos para la impresión. Vamos a desglosar algunas de estas herramientas y a repasar algunas consideraciones que hay que tener en cuenta para su uso.

La cerradura

Como he mencionado antes, nos ocuparemos sobre todo de cerraduras básicas de tambor de pitones. Creo que es la mejor forma de empezar a aprender a imprimir una cerradura, pero esto no significa que sean las únicas cerraduras que se pueden imprimir.

Las cerraduras tubulares, las cerraduras protegidas, las cerraduras de disco, etc., pueden imprimirse, pero no con la misma facilidad. La cerradura en sí no se suele considerar una herramienta, pero lo será para la mayoría de los principiantes que quieran mojarse los pies mientras siguen aprendiendo.

Llaves en bruto

La llave en bruto es probablemente la herramienta más importante en todo este proceso, porque no podrás imprimir adecuadamente tu cerradura sin tener primero una llave en bruto. El tipo de llave en bruto que elijas es muy importante. Si utilizas una llave en blanco de un material inadecuado, tu intento fracasará.

Cuando se trata de imprimir, siempre debes intentar utilizar llaves en bruto de latón blando. Esto facilita que los pitones del cilindro de la cerradura impriman las marcas necesarias en las llaves en bruto. Si utilizas llaves en bruto de un material más resistente, como las llaves en bruto de acero, te resultará más difícil. Además, es crucial que la llave en bruto coincida con las especificaciones de la cerradura en la que estás trabajando.

Archivos

Las limas van de la mano de la llave en bruto. En este proceso, la lima se utiliza para tallar la llave en bruto y hacer los cortes que corresponden a los pitones del cilindro de la cerradura. La mayoría de los cerrajeros y profesionales del sector utilizan (y recomiendan) una lima redonda de corte suizo n.º 4 de 15 cm o una lima pippin.

Una lima que se describe como lima de corte suizo significa simplemente que es la más adecuada para hacer cortes finos y precisos. Es exactamente el tipo de lima que necesitas para un proceso como la impresión de cerraduras.

Empuñadura de llave

El proceso de impresión de una cerradura implica un elemento de fuerza. No te alarmes, sólo quiero decir que hay que aplicar cierta fuerza a la llave en bruto para que se hagan las marcas necesarias. Aquí es donde entra en juego la empuñadura para llaves. El agarre de llave puede utilizarse para mantener la llave en su sitio mientras se aplica la fuerza de apriete, y te facilitará mucho las cosas, sobre todo si es la primera vez que imprimes una cerradura.

Lupa

La finalidad de la lupa es bastante sencilla. Su primer propósito es ayudarte a notar las diminutas marcas que los alfileres encuadernados harán en la llave en bruto. Su segunda finalidad es simplemente ayudarte a conseguir un mínimo de precisión mientras trabajas.

¿Cómo funciona la impresión?

Clave Impresionada

Como ya se ha mencionado, la impresión se realiza para fabricar una llave de trabajo a partir de una cerradura. Esto ya debería indicarte que el proceso implica una relación un tanto íntima entre cada uno de estos elementos.

Para iniciar el proceso, se introduce una llave en bruto en la cerradura que se va a imprimir. Una vez hecho esto, la llave se mueve de un lado a otro para que los pasadores del cilindro de la cerradura puedan hacer pequeñas marcas a lo largo de la hoja de la llave.

A continuación, se retira la llave en bruto de la cerradura para que puedas ver las marcas que se han hecho. Estas marcas se liman para conseguir los cortes de la llave. Lo ideal es que los cortes realizados en la llave se correspondan con el tamaño de los pitones del cilindro de la cerradura, para que los pitones puedan elevarse con éxito hasta la línea de cizallamiento.

Sé que esto parece una simplificación excesiva, y lo es. Simplemente quiero explicar lo esencial del proceso antes de sumergirnos en los pasos que hay que dar. Sígueme y te guiaré a través de los pasos básicos, para principiantes, que puedes utilizar para imprimir un candado.

Comencemos:

1. Reúne todas las herramientas necesarias

El primer paso consiste simplemente en reunir todas las herramientas que vas a necesitar y colocarlas en una estación o banco de trabajo disponible. Si realizas este proceso en casa, una mesa con espacio suficiente para trabajar es una buena alternativa.

Para recapitular, las herramientas que necesitas son la propia cerradura, la llave en bruto, una lima, la empuñadura de la llave y una lupa. Disponer de espacio suficiente para colocar todas las herramientas delante de ti es crucial, pero si dominas este proceso y tienes prisa, haz lo que te resulte más cómodo.

2. Prepara la llave de latón

Preparar la llave en bruto es un proceso importante, y si no lo haces, existe la posibilidad de que tu intento de imprimir la llave no tenga éxito. Si descuidas este proceso, existe la posibilidad de que no puedas ver correctamente las marcas realizadas en la llave en bruto. Recuerda que, para los principiantes (y para la mayoría de los demás), lo mejor es utilizar siempre una llave de latón.

Como principiante, deberías tener a mano al menos 5 llaves en bruto. Esto te facilitará practicar y sentirte cómodo con el proceso, y también te dará libertad para cometer errores que repercutan en tu proceso de aprendizaje. La impresión de una llave es un proceso bastante intrincado, y es probable que cometas errores en tu primer intento.

Por ejemplo, si limas las ranuras demasiado profundamente, todo el proceso está en peligro, pero este tipo de errores son comunes entre los principiantes. Si limas una ranura demasiado profunda, puede dar al traste con todo el proceso, y errores así son habituales entre los principiantes.

Antes de insertar la llave de latón en bruto en la cerradura con la que estás trabajando, debes tomarte el tiempo necesario para limar la superficie de la hoja. Algunas llaves en bruto tienen un acabado cromado, así que tómate tu tiempo para limar más allá de esta capa hasta que veas el latón. Es un proceso relativamente rápido que realmente influye en el resultado de la impresión de la cerradura.

3. Introduce la llave en bruto de latón en el chavetero de la cerradura

Una vez que hayas preparado adecuadamente la llave en bruto, puedes introducirla en la cerradura que vayas a forzar. Al igual que ocurre con la apertura de cerraduras, los principiantes deberían probar suerte con algunas buenas cerraduras de práctica, en lugar de lanzarse directamente a una cerradura que pueda estar en la lista de los mejores candados o de las mejores cerraduras para puertas de entrada.

Un candado como el Maestro nº 3 sería mucho más adecuado que el Candado Stanley de acero endurecido. Ahora, si tienes tu candado delante y tu llave en blanco está adecuadamente preparada, puedes introducir la llave en el candado y comenzar el proceso.

Para los principiantes, sugeriría utilizar la empuñadura de llave en este momento. Hay que aplicar un par de apriete adecuado a la llave después de introducirla en la cerradura, y hacerlo sin la ayuda de la empuñadura de llave puede resultar bastante engorroso.

Los cerrajeros y otros profesionales experimentados, como BosnianBillno siempre utilizan el agarre de llave porque tienen mucha más experiencia. Así que puedes utilizar el agarre de llave para sujetar firmemente la llave en su sitio, o puedes hacerlo a mano si te sientes mucho más cómodo con ese método.

4. Marca la llave de latón

Mientras sujetas firmemente la llave, y con ella bien introducida en la cerradura, puedes empezar a marcar la llave en bruto. Para marcar la llave en bruto, primero hay que colocarla en el chavetero de la cerradura en cuestión. La cerradura en sí no se abrirá, porque la llave en bruto aún no tiene la profundidad de ranura adecuada que corresponde a la altura de los pitones dentro del cilindro de la cerradura.

Existen tres métodos diferentes para marcar la llave en bruto. Los nombres de estos procesos pueden variar según a quién preguntes, pero la metodología es la misma en todos los casos. Estos métodos se conocen comúnmente como método del tirón, del balanceo y del golpeteo.

Cada uno de estos procedimientos es bastante similar, así que no dudes en probar cada uno de ellos para ver qué funciona para ti. También hay que tener en cuenta que cada uno de los métodos mencionados requiere que se introduzca el candado y que se aplique una cantidad adecuada de par de apriete.

En su forma más básica, el método de tracción consiste en introducir la llave y aplicar la cantidad adecuada de tensión para que los pitones se atasquen eficazmente. A continuación, se extrae la llave mientras se sigue aplicando tensión. Este proceso funciona mejor en las cerraduras de bombillo básicas. Sin embargo, no es la forma más precisa de calibrar las posiciones de la profundidad de las ranuras.

Tanto el método de balanceo como el de golpeteo implican sacudir la llave mientras se inserta en la ranura. El balanceo de la chaveta en bruto mientras se aplica tensión ayuda a que los pernos inferiores marquen eficazmente sus posiciones en la chaveta en bruto. Si se aplica demasiada poca tensión, las marcas no se harán, y si se aplica demasiada, la llave en bruto o la cerradura podrían resultar dañadas.

El método de golpeteo pretende conseguir el mismo nivel de movimiento que el método de balanceo, pero este movimiento se facilita golpeando suavemente contra el arco de la llave con un mazo ligero o un destornillador.

5. Identifica las marcas de alfiler hechas en la llave en bruto y límalas

Identificar las marcas de los pasadores en la llave puede ser complicado porque son muy difíciles de ver. Aquí es donde entra en juego la lupa. Hay varias opciones entre las que elegir cuando se trata de lupas. Lo importante es elegir una que te permita limar la llave en bruto sin impedimentos. Esto significa que elijas una que pueda montarse en un soporte, o una lupa montada en la cabeza.

A continuación, puedes empezar a limar las marcas que se han hecho en la llave en bruto. Lo ideal es empezar limando una pequeña parte cada vez. Además, una regla sencilla que te ayudará mucho en este proceso es limar sólo las partes de la llave en blanco en las que se hayan hecho las marcas correspondientes. Una vez más, estas marcas las hacen los pasadores de la cerradura y señalan las ranuras correspondientes que deben hacerse en la llave en bruto.

6. Repite el proceso según sea necesario

Una vez que hayas completado la primera ronda de limado, deberás repetir el proceso hasta que ya no queden marcas en la llave en bruto. Como recordatorio rápido, sólo debes limar las secciones de la llave en bruto que hayan quedado marcadas. Este proceso requiere mucha paciencia y repetición.

Básicamente, tendrás que insertar la llave en blanco y repetir los procesos anteriores, y luego limar las marcas que se hayan hecho. A medida que avances, observarás que el número de marcas que se hacen en la llave en bruto se reduce gradualmente. Sigue repitiendo este proceso hasta que ya no queden marcas en la llave en bruto.

En algunos casos, este proceso no dará los resultados más precisos, pero no es algo que deba preocupar a un principiante. A medida que avances y pases a cerraduras más difíciles (que son las tuyas), te darás cuenta de que hay formas más fáciles de conseguir estos resultados mediante una máquina de cortar llaves, o un calibre que te permita medir la profundidad de las ranuras.

Reflexiones finales

Si eres un principiante que quería saber más sobre la impresión y algunos de sus aspectos, espero que este artículo te haya resultado útil. Recuerda siempre ser paciente contigo mismo mientras aprendes y practicas esta habilidad. Además, nunca la utilices en un candado que no sea tuyo, o en el que no te hayan dado permiso para trabajar.