¿Qué es el SOLDADOR?

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero



¿QUÉ ES EL SOLDADOR?

Qué es el soldador? Se le llama soldador a una barra de cobre que por lo general tiene una longitud de 3 a 6 centímetros. Uno de los extremos de esta barra finaliza en punta o en forma de filo romo, el otro está unido a una varilla de hierro, la cual tiene un cabo. Este último permite manipular la herramienta.

Este artículo es la 3 parte de de dos artículos anteriores:

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Existen otros tipos de soldadores que tienen la barra de hierro con su bloque de cobre en uno de los extremos, pero todo ello dispuesto sobre una lámpara de nafta. El combustible se almacena en un tanque con forma de cilindro, este hace las veces de maneja para manipular el soldador.



El uso de esta herramienta se ha vuelto una de las más usadas porque es fácil de manejar. Además, cuenta con la estructura suficiente para mantener la intensidad de la lámpara.

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Otros tipos de soldadores son los eléctricos. Estos se calientan por medio de una resistencia eléctrica que contienen en su interior. El cobre que se emplea para soldar tiene forma de barra cilíndrica, el extremo que ubica al frente de la soldadora está doblado a cierto ángulo con el fin de facilitar el trabajo del operario. En la otra punta de la barra de cobre hay dos chaflanes laterales con los que se forma el filo romo de la punta. Ese extremo está dentro de la resistencia con el objetivo de elevar la temperatura del cobre.



PREPARACIÓN DEL SOLDADOR

En la mayoría de los casos el soldador se emplea para la soldadura “blanda”, sin embargo, cualquiera sea el tipo del soldador que se use, es preciso preparar lo para el trabajo, pues sin el tratamiento previo adecuado no se podrá efectuar la soldadura.

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Hay que tener en cuenta que lo soldadores simples que tienen cabo pueden se calentados mediante diferentes mecanismos: sobre carbón incandescente (no a medio encender, sino brasas, para evitar que el soldador se ahúme), con la llama de un soplete, con un mechero de Bunsen o con llama de gas.



En el caso de tener que realizar un trabajo que dure mucho tiempo y se elija hacerlo con un soldador simple, será necesario tener a mano más de un soldador. A medida que se utiliza un soldador éste va perdiendo el calor de modo gradual porque lo que será necesario continuar el trabajo con otro.

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Una ventaja que tienen los soldadores a nafta o eléctricos es que tienen mayor perdurabilidad de calor. Inclusive el eléctrico no se agota nunca mientras este enchufado. Así, los trabajos de mayor tiempo se pueden realizar con este tipo de soldadores. Una tarea que se debe realizar periódicamente con los soldadores es limpiar el doble chaflán. Una lima es la herramienta adecuada para limpiarlo. Se debe asegurar de eliminar todo residuo de óxido o suciedad en la punta del soldador. De este modo, la tarea de “estañado” se podrá realizar sin ningún problema.



El otro paso que concluye la limpieza se llama estañado, y como indica la palabra, se basa en bañar con estaño las varillas del soldador. Los pasos para realizar este procedimiento son:

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Se procede a calentar el soldador, con la fuente de energía que utilice ese soldador, hasta llegar a una temperatura que no exceda el grado óptimo. Un mecanismo para evaluar la temperatura es acercando el soldador a 15 centímetros de la mano, a esa distancia se debe sentir un leve calor. En el caso de no percibir el calor es porque se necesita calentar por algunos minutos más el soldador. En el caso se sienta un calor fuerte, se deberá dejar enfriar.



Cuando la temperatura es la correcta se debe acercar una barra de cobre, ésta se debe fundir con el simple contacto. Cuando el cobre se calienta se recubre con una caja de oxido rojo; este oxido debe eliminarse del extremo del soldador, pues sería un impedimento para efectuar el estañado.

 

Una ventaja que tienen los soldadores a nafta o eléctricos es que tienen mayor perdurabilidad de calor. Inclusive el eléctrico no se agota nunca mientras este enchufado. Así, los trabajos de mayor tiempo se pueden realizar con este tipo de soldadores. Una tarea que se debe realizar periódicamente con los soldadores es limpiar el doble chaflán. Una lima es la herramienta adecuada para limpiarlo. Se debe asegurar de eliminar todo residuo de óxido o suciedad en la punta del soldador. De este modo, la tarea de “estañado” se podrá realizar sin ningún problema.



El otro paso que concluye la limpieza se llama estañado, y como indica la palabra, se basa en bañar con estaño las varillas del soldador. Los pasos para realizar este procedimiento son:

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Se procede a calentar el soldador, con la fuente de energía que utilice ese soldador, hasta llegar a una temperatura que no exceda el grado óptimo. Un mecanismo para evaluar la temperatura es acercando el soldador a 15 centímetros de la mano, a esa distancia se debe sentir un leve calor. En el caso de no percibir el calor es porque se necesita calentar por algunos minutos más el soldador. En el caso se sienta un calor fuerte, se deberá dejar enfriar.



Cuando la temperatura es la correcta se debe acercar una barra de cobre, ésta se debe fundir con el simple contacto. Cuando el cobre se calienta se recubre con una caja de oxido rojo; este oxido debe eliminarse del extremo del soldador, pues sería un impedimento para efectuar el estañador.

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

El soldador estará listo para ser utilizado en reiteradas veces si se lo emplea y se tienen las precauciones correspondientes. Esto quiere decir, que no es necesario estañar el soldador cada vez que se quiera usar, sino que se lo debe hacer en forma periódica cuando se observe que es necesario. Uno de los peligros que corre el estañado es cuando se deja calentar más de la cuenta el soldador. En esos casos el estañado se daña y se tendrán que volver a realizar todos los pasos explicados anteriormente.



Es necesario que quienes hagan este trabajo tengan en cuenta que la sal amoniaco, es de carácter higroscópica, como consecuencias e licua al absorber la humedad de la atmosfera. En el caso que se deje en contacto con objetos de metal, en especial hierro y acero, lo que sucede es que el soldador se oxida con gran rapidez. El modo de conservar el trozo de sal amoniaco es guardándolo en una caja hermética, en lo posible de material de plomo. Si no se cuentan con esos elementos se lo puede envolver en un trapo impregnado en grasa o aceite, también se lo puede envolver en un trozo de neumático de automóvil. Lo importante es que el trozo de sal este apartado de cualquier otra herramienta.

¿Qué es el soldador?

¿Qué es el soldador?

Se debe prestar atención cuando un soldador que estaba estañado se calienta reiteradas veces, puede ocurrir que se pierda parte del estaño. Como consecuencia, la pieza se oxidará y perderá su brillo. Para hacer volver la condición de la pieza a su estado original se puede disolver en un 1¼ litro de agua algunos trocitos de sal amoniaco. En ese momento se puede extraer el óxido que se haya pegado al soldador. La mayoría de las veces esta técnica funciona.



Este artículo es la 3 parte de de dos artículos anteriores:

CONTINUARÁ

manual de cerrajeria gratis pdf

manual de cerrajeria gratis pdf

 


💙 Aquí en ManualCerrajero.com ponemos énfasis en la precisión. Si desea puede informar de los errores hechos al correo.