Qué es un cerrajero forense y cuáles son sus funciones

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Qué es un cerrajero forense y cuáles son sus funciones

Actualmente, el campo de la cerrajería forense está ganando una popularidad indiscutible, pese a ser un área bastante novedosa. Los cerrajeros forenses se han convertido en profesionales indispensables, a la hora de determinar las causas de una intrusión forzosa, el modus operandi utilizado por un delincuente o incluso, el análisis de las potenciales debilidades en los sistemas de seguridad.

Si tienes curiosidad sobre lo qué es un cerrajero forense o cuáles son sus funciones; continúa leyendo. En este artículo responderemos todas las preguntas que tengas, sobre esta fascinante profesión.

Cerrajero forense: ¿Qué es?

Los cerrajeros forenses, son profesionales en el área de la cerrajería segura. Estos expertos combinan todos sus conocimientos y habilidades en cerrajería, para determinar mediante un riguroso análisis, cuáles son los elementos que los delincuentes han violentado para irrumpir en un recinto, qué técnicas utilizaron y qué herramientas emplearon para lograrlo. Es decir que, un cerrajero forense podrá determinar quiénes fueron los perpetradores y qué estrategias ejecutan; para luego mejorar los sistemas de seguridad de las cerraduras y propiedades.

Actualmente, estas investigaciones cobran gran relevancia; debido a que en muchas ocasiones se les solicita un informe a los expertos para ser remitidos tanto a la policía, como a las empresas cerrajeras. Los primeros, pueden valerse de la información para atrapar a los delincuentes y luego utilizar la evidencia, como medios probatorios en un juicio. Mientras que los segundos, emplean la información para mejorar los puntos débiles de los cerrojos, bombillos, cerraduras o conocer cuáles son las partes más vulnerables.

Por otro lado, un cerrajero forense puede ser llamado a comparecer ante un tribunal; para que lleve a cabo funciones de perito o experto forense. Es decir, como experto en el área de la cerrajería, puede emitir declaraciones basándose en sus conocimientos y capacidad.

¿Qué hace un cerrajero forense?

Al ser llamado a declarar ante un tribunal, un cerrajero forense no tendrá que desvelar quién ha sido el imputado que violento o forcejeó una cerradura u otro sistema de seguridad; su trabajo será íntegramente explicar cómo se llevó a cabo y qué artilugios que utilizaron en el acto. Tras expresar sus conocimientos en el área, será el jurado y el Juez, quienes emitan su sentencia final.

Sin embargo, las tareas de un cerrajero forense no sólo incluyen la comparecencia ante tribunales; también son contratados para que analicen y estudien las áreas de riesgo potenciales en las propiedades. De esta manera, se logra blindar los puntos vulnerables que pueda tener el sistema de seguridad de un recinto.

Estudios profesionales para ejercer como Cerrajero Forense

Actualmente, para certificarse como Cerrajero Forense en España, es necesario tomar cursos para perfeccionar las habilidades que se tengan en cerrajería. Los estudios deben realizarse mediante la Unión de Cerrajeros de Seguridad.

La UCES es una federación que agrupa diversos gremios profesionales en el área; los cuales se encargan de fomentar la concientización de la ciudadanía y garantizar el buen ejercicio de los profesionales. Cabe destacar que, en el estado español no existe ningún curso avalado por la UCES; ya que ellos son los únicos que los realizan.

Habilidades que debe poseer un Cerrajero Forense

Además de poseer un amplio conocimiento en sistemas de seguridad y cerraduras, un cerrajero forense debe poseer habilidades como:

  • Conocimientos sobre investigación en escenas del crimen.
  • Habilidad para la fotografía forense.
  • Conocimiento sólido en cuanto a llaves, cerraduras, puertas, ventanas, videovigilancia, alarmas, cajas fuertes y otros sistemas de seguridad.
  • Habilidades en el procedimiento de recolección de evidencias.
  • Capacidad de oratoria para proporcionar información clara, concisa y detallada ante un Juez, tribunal o parte interesada.
  • Conocimiento en microfotografía y microscopía.
  • Habilidad para redactar informes de investigación elocuentes y detallados.

¿Quiénes pueden solicitar los servicios de un Cerrajero Forense?

Debido a las funciones que puede realizar un cerrajero forense, puede darse el caso de que casi cualquier persona pueda solicitar sus servicios. A continuación, te detallamos los más relevantes:

La policía

El cuerpo de seguridad necesita de la información pericial que pueda proporcionar un cerrajero forense; ya que, puede servir a los detectives para avanzar en la investigación en curso. Además, como mencionamos anteriormente, cada evidencia colectada puede ser determinante en un juicio. Al igual que las pautas técnicas que sea capaz de proporcionar el profesional, durante una posible declaración en el estrado.

Adicionalmente, el cerrajero forense debe emitir un informe en el cual detalle las técnicas utilizadas para perpetrar el delito, las herramientas utilizadas, así como las estrategias empleadas por los delincuentes. Por consiguiente, la policía y el cuerpo detectivesco podrá determinar cuál es el modus operandi más utilizado por las bandas que irrumpen en los recintos del área; así como el nivel de su red criminal.

Personas particulares

Algunas propiedades poseen grandes extensiones de terreno que, las convierten en victimas con mayor probabilidad de vulneraciones. Para este tipo de hogares o incluso, para negocios que manejan grandes sumas de dinero; se puede solicitar los servicios de un cerrajero forense.

El profesional inspeccionará todo el lugar en busca de potenciales medios de entrada o forzamiento; para de esta forma, garantizar a los propietarios que cada dispositivo o elemento de seguridad, cuenta con la capacidad suficiente para protegerlos de la delincuencia.

Empresas de cerrajería

El cerrajero forense es capaz de brindar información valiosa a los fabricantes de dispositivos de seguridad; ya que son las personas más calificadas para determinar si una cerradura es o no es, completamente segura. Además, un profesional puede ofrecer su opinión sobre el nivel de resistencia ante la aplicación de los diversos métodos de apertura que utilizan los delincuentes.

En la mayoría de los casos, son estos profesionales los encargados de otorgar a las empresas la información que ellos necesitan, para actualizar sus productos con mayor eficiencia. Es por ello que actualmente tenemos bombines de alta seguridad, resistentes a casi cualquier método delictivo.

Por otro lado, un cerrajero forense también puede determinar el grado de seguridad de un bombillo. Según la norma europea UNE-EN-1303, estos van desde el 1 hasta el 6, siendo el seis el conferido a la cerradura más resistente.

Como hemos podido comprobar, las tareas de un cerrajero forense son muy diversas y completas; por lo que es indispensable estar muy bien preparado para ejercer esta bonita profesión. Si desean incursionar en ella, no duden en solicitar mayor información ante el UCES.