Qué son los BLOQUEOS de COMBINACIÓN para RETARDO DE TIEMPO

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Qué son los bloqueos de combinación para retardo de tiempo

Las cajas fuertes se han convertido hoy en día en unas de las más usadas por la mayoría de los comercio, entidades financieras e incluso en los hogares para proteger aquellos que bienes que pueden significar mucho para nosotros, sea porque estos están cargados de valor sentimental, moral e incluso monetario (que si vamos al caso es lo que casi siempre termina por resguardarse).

El hecho de querer tener un lugar especial donde guardar pertenencias que valgan mucho hace que algunas personas tengan la idea de plantearse el hecho de comprar una.

Aunque el hecho de que se quiera adquirir una caja fuerte esto no significa que fácilmente se pueda conseguir, y a esto nos referimos a su valor ya que, por ende, puedes conseguir gran variedad de precios en el mercado, pero puede que sean bastante costosas.

Anteriormente podían conseguirse distintos tipos de cajas fuertes, aunque las primeras solo funcionaban con una llave que se usaba cada vez que se pretendía abrir la caja, pero esto no generaba tanta confianza pues a pesar de que la caja fuerte tuviese un buen diseño en cuanto a sus materiales, esto no significaba que tus llaves no fueran a parar en manos de otra persona ajena y a la final terminara robada, o incluso puede que hasta las perdieras y de ahí en adelante el dolor de cabeza sería grande.

Es por ello que con todo el avance tecnológico y el uso de mejores herramientas ya se pueden conseguir cajas fuertes que no solo presentan un excelente diseño por sus cuatro costados, sino que además de aguantar toda clase de golpes y hasta ser prácticamente impenetrables, dejaron de lado todo el estilo tradicional y convencional para dar luz verde a mejores maneras de protegerla, creando así óptimos sistemas de seguridad.

Las mejores cajas fuertes poseen varios sistemas de seguridad que implican muchas cosas a la hora de intentar abrir la caja, y una de ellas se trata de “los bloqueos de combinación de retardo de tiempo”, la cual sirve como una protección adicional y que hasta muy bien se puede programar, para que finalmente todo lo que se encuentre dentro de ella, este protegido y se evite toda clase de hurtos.

Ahora bien, este sistema innovador genera por completo mayor confianza y tranquilidad a los usuarios quienes la portan, pero ¿Cómo funciona? ¿Es aplicable a todas las cajas fuertes? ¿Qué significa el retardo de tiempo? Todas estas dudas son razonables, pero primero empecemos por lo primero.

De donde vienen los bloqueos o retrasos de tiempo

Es importante conocer de donde viene todo este sistema, dado que a medida que el humano fuera en busca de mayor seguridad para proteger sus bienes, poco a poco se fueron creando más opciones innovadoras que dieran mejor resultado y evitara que cualquier pudiera vulnerar las cajas fuertes.

Buscando dentro de toda la historia de las bóvedas y cajas fuertes podemos percatarnos de que mucho antes comenzó a surgir las cerraduras de tiempo ¿Estas para que servían? Tenía como finalidad de que las bóvedas o cajas fuertes tuvieran un respaldo de seguridad por si en alguna circunstancia alguien quisiera cometer un robo, de esta manera el atraco tanto en el hogar como en la oficina o en una entidad bancaria se vería completamente frustrado, la policía llegaría y el día estaría salvado.

Estas cerraduras de tiempo se utilizaban para establecer horarios donde permitían que personas autorizadas pudieran entrar en las bóvedas o en tal caso abrir las cajas fuertes. Actualmente los diseños más modernos dejan lo mecánico a un lado y agregan tanto un temporizador con puesta a cero como también dejar activados tiempos de cierre y aberturas.

Partiendo de ese punto, los bloqueos de tiempo funcionan de una manera un poca más distinta a las cerraduras de tiempo, pero de ella sirvieron las bases para innovar y crear más seguridad para las pertenencias de los usuarios.

Cuando se usaban bloqueos de tiempo en las bóvedas de los bancos, estos establecían un horario donde esta se mantendría completamente cerrada hasta que el tiempo llegara a cero para que eventualmente luego se abriera y permitiera a los trabajadores poder entrar y realizar su trabajo de conteo o ingreso de dinero, esto quiere decir que cualquiera no podía abrirla a su antojo.

Por otro lado, ¿Era necesario esperar siempre a que el temporizador llegara a cero para que se desbloqueara y abriera? No del todo, luego de unos años al sistema de bloqueo de tiempo le agregaron otros tipos de apertura en caso de emergencias. Estos tenían algo denominado como “bypass combinado” que servía como una combinación secreta que solo la sabía la empresa que daba el bloqueo de tiempo (el personal del banco no podía saberlo).

¿Qué generaba este bypass? Poder abrir la bóveda (sin necesidad del bloqueo de tiempo) en caso de que ocurriera un percance y no se pudiera abrir, incluso se evitaba las maneras forzosas de abrir la bóveda en caso de que se bloqueara.

Aunque se llegaba a pensar que, si la empresa del bloqueo combinado era la única que sabía esta combinación secreta, de la misma manera podría caer en malas manos y el robo podría cometerse muy fácil.

Combinación electrónica con retardo y bloqueo horario

Tiene como función poder establecer además de un bloqueo de horario como también un retardo en la apertura. Esta característica la hace sobresalir antes los distintos tipos de sistemas de cierres de cerradura, dado que la hace más segura.

Este tipo de sistema es muy usado en comercios y bancos que necesiten resguardar con mayor interés sus bienes. Cumplen dos funciones:

  • Retardo programable de la apertura: Sus retardos se establecen entre 0 y 99 minutos. ¿Quiénes usan esta función? En su mayoría entidades financieras como bancos o aseguradoras, en dado caso, cualquier establecimiento que guarde una cantidad inmensa de dinero.

Sumado a ello, debe contar con un registro de imágenes (por ley) y grabaciones que por ende deben estar custodiadas.

  • Bloqueo horario: Su característica primordial es que termina siendo programada para establecer un tiempo donde esta no pueda abrirse, incluso debe esperar que por si sola se abra ya que no puede usarse ni códigos ni ninguna otra manera para abrirla antes.

Este tipo de sistema es comúnmente usado tanto en joyerías como en ventas de oro, bingos y establecimientos parecidos.

Ahora que ya sabes de que tratan los sistemas de bloqueos de combinación para retardo de tiempo empleados en bóvedas o cajas fuertes electrónicas, debes saber que ambas deben cumplir con normas establecidas y estas varían según el país, pues la mayoría son usadas para el comercio o entidades bancarias.