Quieres abrir una cerradura de barra sin llave

Rate this post

Cómo abrir una cerradura de barra sin llave

¿A quién le gusta sentirse seguro en su propio hogar? ¡A todos! Contar con seguridad y tranquilidad es un bienestar que queremos tener a cada momento para hacer realidad el lema de «hogar dulce hogar».

Colocar cerraduras secundarias, añadir cerraduras a rejas y puertas externas son una de las opciones que tenemos para cuidar nuestro hogar del peligro exterior. Las cerraduras de barra son muy usadas para este fin, pero ¿qué sucede cuando no conseguimos cómo abrirlas? puede que cambie ese concepto de «seguro» a «encerrado», por lo que debemos tener presente cómo abrir una cerradura de barra sin llave.

Debemos controlar nuestros impulsos y guardar la calma. Si nos encontramos en una situación difícil en la que debemos ser protagonista, lo necesitaremos para poder actuar de la manera más precisa.

Contar siempre con el cerrajero

Los cerrajeros son personas especializadas en trabajar con cerraduras. Ellos pueden abrir una cerradura en menos de lo que imaginamos, su servicio tiene un costo, así que debemos tenerlo en cuenta antes de llamarlos.

Si no contamos con dinero suficiente como para pagar un cerrajero, o no tenemos las ganas de esperar hasta que este llegue, podemos poner en practicar alguna de las siguientes técnicas que de seguro nos serán de mucho aprendizaje y utilidad.

Técnica de ganchos para cabellos

Además de que esta técnica no dañará la cerradura, es una de las más eficiente que podemos aplicar. Pues consiste en alinear los pistones interiores mediante force mecánico, lo que podemos realizar con dos ganchos para el cabello. Por lo que si no somos mujer,  necesitaremos, en esta ocasión, la colaboración de una para que nos aporte un par de ganchos para esta importante causa.

Aplicación

  1. El primer paso es acondicionar los ganchos. Para ello, calentamos un poco las puntas de los ganchos con algo de fuego y las removemos con una pinza.
  2. Luego tomaremos uno de estos y lo desdoblamos, dejándole en forma de L, mientras que el segundo gancho lo dejamos lo más recto posible.
  3. Posterior all acondicionamiento de los ganchos, insertaremos el gancho en forma de L en la zona con mayor grosor del ojo de la cerradura, para insertar el gancho restante.
  4. Ahora con este último gancho, moveremos los pistones de manera que todos queden alineados.

No se logra de manera sencilla, pero sí que es posible con paciencia y dedicación. Así que debemos practicar varias veces hasta lograrlo.

Algunas herramientas con las que podemos sustituir los ganchos para cabello, son clips para papel o algún alambre que presente características similares. Acondicionando, de igual manera, dichas herramientas para luego seguir los mismos pasos recomendados.  

Técnica de llave virgen

Si tenemos la disponibilidad de conseguir una llave virgen, nos servirá como herramienta para abrir la cerradura de barra. Esto, entendiendo como llave virgen a aquella llave que moldean en las cerrajerías para hacer una copia de otra llave.

Para la aplicación de esta técnica también necesitaremos una lima para darle forma a dicha llave.

Aplicación

La idea de esta técnica es aplicar la llave virgen como una llave bumping; para esto debemos rebajar, con una lima, las dimensiones de la llave para que pueda ser introducida en la cerradura. Este trabajo resultará un poco molesto, pero la constancia es un elemento fundamental para poder lograrlo.

  1. Luego de que la llave se introduzca en la cerradura, la golpeamos con un martillo, sin excedernos de la fuerza aplicada para no doblarla. Los golpes son con la finalidad de que la llave pueda forzar a que los pistones se alineen  y así abrirá la cerradura.
  2. En caso de no poder abrir la cerradura al primer intento, probaremos limando un poco más la llave, para luego seguir las mismas recomendaciones, sin olvidar que los golpes realizados a la llave deben de ser de manera firme.

Técnica del taladro

El poder de perforación de un taladro podemos utilizarlo para destruir el interior de la cerradura, específicamente los pistones del mecanismo interno. Como consecuencia de optar por una técnica destructiva, deberemos reemplazar la cerradura, mucho más si se trata de la cerradura principal de la puerta que deseamos abrir.

Para realizar esta técnica necesitaremos un taladro con buena potencia y una broca un poco más fina que el ojo de la cerradura, además de un destornillador de punta plana

Aplicación

  1. Para poner en marcha esta técnica debemos tomar el taladro, colocar la broca y luego presionarla bien.
  2. Taladraremos como ya hemos dicho en el centro del ojo de la cerradura. Debemos tener precaución cuando comencemos a taladrar ya que la broca no ha hecho aún el agujero y esta comenzara a moverse hasta que comience la perforación. Además de tener precaución por si salta alguna astilla de metal, si es posible colocarse unos anteojos.
  3. Luego de haber realizado la perforación hasta que haya atravesado toda la cerradura, tomamos el destornillador de punta plana, lo introducimos por el orificio que creamos y lo giramos en sentido del movimiento de las manecillas del reloj.

Si esta no gira completo, introduciremos y sacaremos varias veces el destornillador de la perforación hasta lograr destrabar los pistones internos y luego volveremos a girar el destornillador dentro del agujero.

Técnica de la sierra

Continuaremos con otra técnica de destrucción, esta vez con una sierra. Con la aplicación de esta técnica no solo puede correr riesgo la puerta si nos excedemos, nosotros también corremos peligro debido a que el poder contratante de la sierra es muy alto. Por lo cual, debemos tener mucha precaución. Al igual que en la técnica anterior, debemos proteger nuestros ojos si es necesario.

Dependiendo del material con  que está fabricada la cerradura será el poder de corte que debe tener la sierra que usaremos. Recordando que  mientras mayor es la calidad, mayor es el costo a pagar por una herramienta.

Aplicación

Prendemos la sierra en nuestras manos y con paciencia cortamos la barra de la cerradura. No olvides que dependiendo del material con el que está fabricada la barra será la resistencia de esta al corte, por lo cual hay que tener paciencia.