Señales de los ladrones: Cómo evitar un robo en el hogar

Manual Cerrajero
Manual Cerrajero

Señales de los ladrones: Cómo evitar un robo en el hogar

Aunque todos los ladrones en el mundo son diferentes y no existen dos iguales, todos comparten rasgos comunes: cometen delitos sin importar el daño que ocasionan a terceros, infringen la ley sin medir las consecuencias y utilizan su propia jerga. No existe un lenguaje universal de delincuentes, pero muchas bandas crean sus propios códigos con el fin de comunicarse entre sí sin que las personas comunes lo noten.

Estudios realizados tras las nuevas olas de crímenes señalan que, antes de robar una casa, los delincuentes dejan pequeñas marcas discretas en zonas aledañas a la vivienda. Estos símbolos pueden tener diversos significados dependiendo de la banda en cuestión, por ejemplo: pueden significar que la casa es viable para cometer un robo, viven X cantidad de personas, es una mujer soltera, los ocupantes están vacacionando, vive una persona discapacitada y así, sucesivamente.

Por lo regular, los ladrones apuntan sus blancos a familias acaudaladas, a casas que pasan largos periodos de tiempo vacías, a familias que presentan un bajo riesgo o a los colectivos más vulnerables. Es por ello que, si perteneces a alguno a de estos supuestos, lo mejor es que continúes leyendo y aprendas cómo evitar un robo en el hogar.

Señales que dejan los ladrones: Aprende a identificar

Para comenzar, es preciso que sepas que este tipo de códigos suelen ser utilizados por bandas organizadas y no por rateros comunes.

En internet, podrás encontrar manuales donde te explicarán el significado de cada símbolo, aunque su fiabilidad y procedencia pueden ser dudosos; debido a que como te mencionábamos recién, cada ladrón o banda es diferente y, por ende, sus códigos no serán los mismos. Si encuentras un símbolo en tu casa, lo mejor es que no intentes interpretarlo por tu propia cuenta o podrías terminar confundido y asustado.

Te aconsejamos que periódicamente escanees tu casa, en busca de alguna señalización que indique que tu hogar es viable para cometer un delito. Si te encuentras en el caso de que encuentras uno de estos signos, lo mejor que puedes hacer es llamar a las autoridades e informar lo ocurrido.

No pienses que es algo sin importancia y más si en la zona donde vives están sucediendo robos regularmente. La policía te indicará qué protocolo seguir, puede que decidan ir y examinar el caso o que solo te indiquen que borres el símbolo de tal forma que no quede rastro de su existencia.

Por lo general, las señales suelen ser de pequeños tamaños, casi imperceptibles para quienes no les estén buscando. Los delincuentes suelen situarlas en diferentes áreas cercanas a la vivienda, tales como:

  • Bajo la alfombra del rellano
  • El telefonillo
  • Paredes
  • Debajo de las macetas
  • Plantas
  • Puertas principales

A su vez, existen otros tipos de trucos que utilizan para marcar tu vivienda, que son menos perceptibles para una persona común. Estos son:

  • Pegatina de cerrajería; desde hace unos años han atraído la atención de las autoridades. En un principio, se mostraban como publicidad de parte de cerrajeros para personas que presentaban una emergencia relacionada a su oficio. Pero luego se demostró que las pegatinas eran suministradas por bandas criminales, encargadas de robar establecimientos.
  • Cinta adhesiva; suelen dejarla pegada en la puerta principal.
  • Botellas vacías; es un truco bastante simple. Los ladrones dejan una botella en la entrada de la vivienda, si nadie la quita durante varios días quiere decir que la casa está vacía y que es apta para robar.
  • Cintas; pueden encontrarse atadas en rejas o escaleras del hogar.
  • Cartones o plásticos duros; doblados y colocados en la puerta principal del domicilio. Estos son signos de que han intentado forzar la cerradura de tu puerta; los ladrones buscan cerraduras que no tengan la llave pasada, sino que solo hayan sido cerradas con el resbalón.

Todas estas señales se dejan tras días o incluso semanas de estudio; los ladrones no suelen entrar a robar en la primera vivienda vacía que encuentran. Sino que vigilan las casas durante días para analizar la posición económica de sus residentes y los lapsos de tiempo en los que las personas suelen estar fuera; sobre todo, en épocas festivas o puentes.

Un truco que se ha “popularizado” en el último año, es hacerse pasar por técnicos; de esta manera los residentes suelen abrir las puertas de su hogar sin mayores complicaciones.

Esta acción suele ser ejecutada por los ladrones para recaudar información de la casa antes de irrumpir en ella, así pueden tener una orientación previa de dónde está ubicada cada cosa, comprobar si realmente vale la pena robar ahí o informarse sobre las mascotas que posea la familia. Por tal motivo, es importantísimo que no abras la puerta de tu hogar a menos que:

  • Estés esperando a un técnico.
  • Verifiques la procedencia de este.
  • Te ha mostrado una identificación oficial.

Cómo evitar un robo en el hogar

Ahora bien, las bandas organizadas operan en grandes redes que trabajan como engranajes perfectamente colocados; es por ello por lo que antes de cometer un robo vigilan las casas durante días.

  • Por lo general, asignan a uno o a dos miembros de su red criminal para que realicen esta tarea. Este delincuente, merodeará en la zona residencial por días, llegando muy temprano y partiendo muy tarde, incluso pasando la noche en el lugar; de esta manera estudiarán las diferentes rutinas de sus víctimas.
  • Una vez hayan recabado un poco más de información, pasarán a entablar contacto con los residentes de la vivienda. Para ello se harán pasar por religiosos, mendigos, vendedores puerta a puerta o técnicos de televisión por cable, electricidad o agua.
  • El objetivo de estas visitas es echar un vistazo en el interior de la casa y determinar si existen objetos de valor. Acto seguido, dejarán alguna de las señales que te mencionábamos hacía un momento atrás, para luego pasar a robar la propiedad.

Encontré una señal ¿Qué hago?

Lo primero que debes hacer es respirar profundo y mantener la calma, una mente fría y serena siempre sabrá tomar las mejores decisiones. Ahora, procede a llamar a la policía; la división de robos o crimen organizado por lo general es la encargada de seguir las bandas organizadas que cometen este tipo de delitos. Ellos determinarán si la casa es segura o se encuentra en peligro.

Si la policía determina que no que tu vivienda no corre ningún riesgo, procede a borrar el símbolo por completo. Utiliza limpiadores o cualquier sustancia, con tal de que no quede ningún atisbo de rastro.

Adicionalmente, refuerza tus medidas de seguridad comprando una nueva cerradura antibumping para tus puertas principales, cerrando ventanas y puertas con llave, dejando los objetos de valor o el efectivo en una caja de seguridad, entre otras. Si deseas conocer cómo reforzar las medidas de seguridad de tu hogar, visita nuestros artículos relacionados.